lunes, 10 de marzo de 2014

LA CRIA DE BULLMASTIFF, una actividad tentadora pero no tan facil y rentable como algunos creen

LA CRIA DEL BULLMASTIFF

Una actividad tentadora pero no tan facil y rentable como algunos creen



(CEGIL) B.I.S LEATHERNECK RATED TRIPLE X) 
  • Campeón Argentino
  • Gran Campeón Argentino
  • Campeón Chileno
  • Campeon Uruguyo
  • Campeón Latinoamericano
  • Campeón Internacional
  • Tri-campeon extranjero
  • Vencedor SICALAM 2009 (Santiago de Chile)
  • Vencedor Copa de os Andes
  • Mejor bullmastiff del país (Nº1 del Ranking de raza)
   2008/2009/2010/2011 (a la fecha)
 






Esta es una raza en franca expansión. Y no porque este de moda, sino porque de boca en boca, y de bullmastiff en bullmastiff, quienes lo conocen se sienten atraido por el.


CRIAR BULLMASTIFF, NO ES FACIL.

Tal vez por este auge de la raza y su creciente demanda,  haya algunos propietarios de bullmastiff, que deciden transformarse en criadores. Sus cálculos a priori son tentadores, ya que multiplican la cantidad teórica de crías por el valor de venta, y representa una interesante utilidad. Pero desde la estimación de la cantidad de cachorros en cada parto a los que después nacen, y los que finalmente llegan vivos al momento de la venta y entrega, hay variaciones sustanciales.

Hay razas que son relativamente simples de criar. De las que nosotros criamos el Golden, Weimaraner, Boyero de Berna, no representan ningún problema. Los partos son todos naturales, y las madres se arreglan solas. Buena lactancia y cuidado extremo al entrar y salir de la paridera para no aplastar un cachorro.

EL MAYOR COSTO: DESGASTE DE LA HEMBRA EN CADA CRIA

La amortización de cada vientre, es el mayor costo del criadero de bullmastiff. El alto valor de una excelente hembra, debe recuperarse en un promedio de entre 15 /20 cachorros aprox., ya que la hembra de bullmastiff, tiene un promedio de 3 crías en su ciclo de vida ideal para cría, entre 2 y 6 años. Su cruce debe ser anual, después del 3º celo y puede quedar vacía en algún servicio, postergando 6 meses su próximo parto. Además, las características de la raza hacen frecuente el nacimiento por cesárea, lo que en algunos casos trae no pocas complicaciones y consecuencias. La atonía o inercia uterina, después de la primera cría es frecuente, y si son muchos cachorros o muy grandes, la dificultad de parir, hace que los últimos nazcan muertos. Por eso debe recurrirse en forma programada a una cesárea con control ecográfico de la evolución de los fetos, para determinar el momento justo de intervenir quirúrgicamente.
PLANTELES DE REPRODUCTORES

La endogamia no estudiada adecuadamente a priori, es el primer problema que encontraremos en esta raza, con planteles reducidos. El cierre de sangre, no planificado de antemano, solo provocara menor cantidad de cachorro, y acentuara los potenciales defectos de los padres

La necesidad frecuente de recurrir a una cesarea, hace que la productividad de la hembra en el proximo parto, disminuya considerablemente.

Para criar buenos cachorros, y tener una cantidad significativa de estos, hacen falta un número importante de reproductores. Con 5 o 10 bullmastiff, no es suficiente para hacer una selección adecuada de las líneas de sangre que se utilizaran en cada cruce. Tres o cuatro hembras, solo podran brindar 2 o 3 crias al año, debiendo quedarse con alguna cachorra para ir preparandola para reemplazar a la hembra que por edad o volverse improductiva, deba ser desafectada del plantel. Si las crias anuales son pocas, escasa es la posibilidad de selección, y la calidad del plantel no estara a la altura que se pretende.

Con un plantel numeroso de reproductores y vientres, pueden planificarse los cruzamientos, en base a muchas mas posibilidades genéticas, buscando cachorros de excelente fenotipo y salud.

En DIMAHO, tenemos 8 machos y 40 hembras de excelentes líneas de sangre, lo que nos permite organizar y planificar nuestras crías con 1 año de anticipación si fuera necesario.

 
RENOVACION DE VIENTRES:

Anualmente es necesario apartar de la venta y destinar a la recría, por lo menos 10 hembras y 2 macho, pensando en que a los 2 años, deberán reemplazar a los ejemplares que dejan de criar por edad, o apartamos de la cría por selección de calidad

CONCLUCIONES:

Criar Bullmastiff es un privilegio. Pero no debe hacerse la falsa idea que será un brillante negocio. Las primeras crías serán buenas, y con pocas complicaciones, pero los problemas que señalamos se presentaran tarde o temprano. Sin embargo, bienvenidos sean los que emprenden esta actividad, porque solo así la raza tendrá una verdadera expansión y evolución.


Criadero Dimaho

No hay comentarios:

Publicar un comentario