lunes, 10 de marzo de 2014

EVOLUCION Y FUTURO DE LA RAZA

BULLMASTIFF: Evolución y futuro de la raza


El Bullmastiff es una raza en franca expansión. El crecimiento de ejemplares en el país es mucho mas acelerado que hace un par de años, haciéndose conocer cada día más.

El motivo radica en las virtudes de esta raza, que combina un perro de gran porte y potencia, ideal para funciones de guardia o defensa de un hogar, con su increíble bondad y cariño por la familia, especialmente por los niños.

El temperamento estable y su actitud predecible, lo hacen confiable para convivir con niños, tanto propios  como visitas que llegan a nuestra casa. Es que el Bullmastiff no precisa de grandes preámbulos para aceptar a personas extrañas. Solo el hecho de que su dueño franquee el ingreso a su territorio y hable con el, es mas que suficiente para que este gigante bonachón, sepa que este extraño, es “amigo”, que no representa un peligro para su grupo familiar, y que puede hacerle un par de juegos y demostraciones de afecto, para luego retirarse y mantenerse alejado del visitante.

Esta actitud no es privativa de “algunos” bullmastiff. Es una condición de la raza genéticamente formada por años de convivencia con la familia. No es raro entonces que quien tiene un bullmastiff lo adore y se sienta orgulloso de él, y quienes por tener contacto con este perro, lo van conociendo, saben de sus bondades y pasa a ser una de las razas a elegir.

No son pocos los visitantes al criadero que vienen por cachorros de otras razas, y al ver a los “bullís” con sus juegos y la inmediata aceptación de su presencia, empiezan a reconsiderar su elección. Mas aun, cuando viniendo con sus hijos, estos juegan con los tremendos gigantes, en forma familiar, como si se conocieran de toda la vida, ya casi no tienen duda y cambia de raza.

La actitud del bullmastiff cuando un niño lo manosea o se le sube encima, no es de tolerancia. Es de placer y se siente contento de tener este contacto. Mueve su cola y se queda inmóvil para que el chico pueda jugar y toquetearlo. Esto es importante, porque la tolerancia tiene un límite, en cambio cuando el perro disfruta con lo que le hacen, ya no hay peligro.

Así, de boca en boca, o mejor dicho de perro en perro, el bullmastiff ya es mucho mas conocido. Y conocerlo es adoptarlo. Por eso la demanda de esta raza es creciente día a día.

No son pocos los que llegan al criadero buscando un bullmastiff, porque falleció su perro, y desean cambiar de raza, a una también de guardia, pero mas estable temperamentalmente y que su familia pueda estar segura.

Como sigue esta historia:

Uno de los interrogantes es si la demanda crece demasiado ¿Quién proveerá los cachorros que quiere la gente?

Hay buenos criaderos y bastantes personas que crían en forma familiar. Pero criar bullmastiff no es fácil. Muchos que han querido experimentar con una cría, se han encontrado con que a veces los problemas que representa criar esta raza, no pueden ser superados sin experiencia o una infraestructura adecuada.

Por supuesto que hay muchas razas difíciles de criar, pero nos ocuparemos ahora de la nuestra: el bullmastiff

Con un componente importante de Bulldog Ingles, las hembras de  bullmastiff pueden tener prolapsos que impiden una monta natural, y deba recurrirse a la inseminación artificial. Esto no es un inconveniente para quienes tienen experiencia ya que saben que es un problema posible y saben si su hembra requerirá ser inseminada o podrá ser montada naturalmente. Pero para quien no tiene esta experiencia, intentara el cruce como tradicionalmente se hace. Si la hembra tiene un prolapso tal que no puede ser montada, es posible que cuando encuentre quien insemine, ya la perra este pasada.

Cuando llega el momento del parto, se presenta el segundo escollo: el parto natural de las hembras bullmastiff es posible pero no frecuente. Suelen ser largos y requieren un gran esfuerzo de la madre. Los cachorros braquicéfalos, tienen poca aerodinámica y no son paridos con la rapidez o facilidad de otras razas. Con el transcurso de las horas, la madre se va cansando y si tiene muchos cachorros, los últimos tardaran en salir. Esto hará que algunos de ellos nazcan muertos o peor que ello, que no puedan ser paridos, debiendo recurrir a una cesárea, para sacar un par de cachorros. La asistencia de un profesional veterinario es imprescindible, si se pretende un buen parto, con final feliz para la madre y los cachorros
Todos los que se inician en la cría, generalmente domestica, cuando les facilitamos nuestro “manual del parto”, que no son mas que algunas recomendaciones básicas, dicen  convencidos tener un profesional de confianza.
Por supuesto todos, en general, lo son. Pero no tantos que conozcan la raza, y menos aun los que están dispuestos a estar toda la noche presente en el parto. Salvo que se tratare de una relación personal entre el profesional y el cliente, el veterinario le dacha los consejos, y le permitirá consultas. Esto suele no ser suficiente. La alta probabilidad de terminar en una cesárea, hace imprescindible la presencia de un profesional, ya que solo él esta capacitado para tal decisión.

Si llegamos a un buen puerto con la el parto o cesárea y logramos tener media docena de cachorros, deberemos cuidar que la madre este echada dentro de la paridera, amamantando sus hijos, y que su leche sea buena. Tanto en calidad como en proteínas. De lo contrario, deberá suplementarse con mamaderas. Por ultimo, la madre bullmastiff no es de las peores, pero tampoco es muy abnegada y su peso y dificultada para salir y entrar a la paridera, puede aplastar accidentalmente a algún cachorro.

De todas maneras, el nacimiento y cría de estos cachorros es fascinante y vale la pena salvar los escollos, para disfrutar de una experiencia increíble.

CONSEJOS
 Con más de 30 cruces, montas y partos de bullmastiff al año, podemos sugerir:
1)    Consulten con su veterinario si la perra tiene prolapsos o si puede montar naturalmente
2)    Hacer cuando el profesional lo aconseje un Tes. de progesterona en sangre.
3)    Buscar un macho de línea de sangre abierta, respecto a la perra
4)    No hacer ejercicios bruscos durante los primeros 20 días, y luego mantenerla en forma con caminatas suaves.
5)    Asegurarse que el profesional estará cuando se lo necesite.
6)    Tener programada y organizada, la cesárea que eventualmente pueda ser necesaria.
7)    Tener los elemento que harán falta durante el parto
8)    Que la hembra este con sus cachorros en un lugar donde no pueda salir y deambular por la casa
9)    Solicitar a su veterinario u plan sanitario para los cachorros
10) Inscribirlos en la FCA.-

Y buena suerte, que criar bullmastiff es difícil, pero también muy gratificante.


Criadero Dimaho

ESTANDAR DEL BULLMASTIFF

Bullmastiff
Estándar de la raza
(Nº 157 de la Federación Cinológica Internaciona

CABEZA: es una de las partes importantes en el bullmastiff. El cráneo es ancho y cuadrado. Pueden observase muchos pliegues cuando el perro muestra interés, pero no cuando está en reposo. La circunferencia del cráneo puede ser igual a la altura de la cruz del perro. Las mejillas son abultadas. Respecto al hocico, debe ser un tercio de la distancia de la trufa al occipucio. Un hocico mas corto puede dar una aspecto mas imponente de la cabeza, perono es correcto.

NARIZ:
ancha; las ventanas están bien abiertas. Chata; el perfil siendo ni puntiagudo, ni levantado.

OJOS:
de color oscuro o avellana, de tamaño mediano. Están separados por la amplitud del hocico, que presenta un leve surco medio. Los ojos claros o amarillos son sumamente indeseables.

OREJAS:
tienen forma de V, están dobladas y de implantación alta; están bien separadas al nivel del occipucio, impartiendo hasta el cráneo una apariencia cuadrada, la cual es muy importante. Las orejas son pequeñas y de un color más oscuro que el resto del cuerpo. Cuando el perro está alerta, las puntas de las orejas están al mismo nivel de los ojos.

MORDIDA / DENTADURA: lo adecuado es una mordida regular aunque se acepta sin preferencia un leve prognatismo inferior. Los caninos son grandes y bien separados. Los demás dientes son fuertes y están bien aplicados de manera regular.

CUELLO:
bien arqueado, no muy largo y bien musculoso; su circunferencia es casi igual a la del cráneo.

CUERPO: la espalda es corta y recta, impartiendo un aspecto compacto, pero no tanto como para interferir con su movimiento. No se acepta la espalda cóncava o convexa.
El pecho debe ser profundo, pasando los codos viéndolo de perfil. El antepecho ancho y fuerte.

MIEMBROS ANTERIORES:
fuertes y rectos, de huesos sólidos. Vistos de frente están bien separados y aplomados. Hombros inclinados, fuertes, musculosos, aunque no sobrecargados. Metacarpo recto y fuerte.

MIEMBROS POSTERIORES: fuertes y musculosos, pero no pesados. La pierna es bien desarrollada, denotando vigor y actividad. Corvejones moderadamente angulados.

PIES:
bien arqueados. Pie de gato con dedos redondos y almohadillas duras. Uñas oscuras deseables.

COLA: de implantación alta. Es fuerte en la base y disminuye gradualmente hasta la punta llegando al corvejón. Es recta o encorvada, pero no tipo hound.

MOVIMIENTO: denota fuerza y determinación. Cuando se mueven en línea recta, ni los miembros delanteros, ni los miembros traseros deben cruzarse o doblarse. El miembro derecho delantero y el miembro izquierdo trasero deben levantarse y apoyarse al mismo tiempo. El impulso vigoroso de los miembros traseros no altera la firmeza de la línea de la espalda, denotando así un movimiento armonioso y balanceado. Para esto se requiere una buena angulacion trasera y delantera

PELO:
es corto y duro al tacto. Protege al animal de las condiciones climáticas. Es liso y pegado al cuerpo.
COLOR: cualquier tono atigrado, leonado o rojo; el color debe ser puro y claro. El color atigrado, es un gen recesivo, por lo que para que salga un cachorro de este color, ambos padres deben poseer el gen y darse en la formación del par de cromosomas que forman el manto Se acepta una leve marca blanca en el pecho, pero otras marcas blancas son indeseables. La mascara negra es dispensable, uniéndose armoniosamente a las marcas negras rededor de los ojos que contribuyen a la expresión.

TAMAÑO:
la altura, tomada desde la cruz es de 63,5 a 68,5 cm en los machos y de 61 a 66 cm en las hembras.
PESO: el peso en los machos es de 50 a 59 Kg y en las hembras de 41 a 50 Kg.

POR QUE TENER UN BULLMASTIFF?

POR QUE TENER UN BULLMASTIFF  
(Por : CRIADERO DIMAHO)




300 AÑOS FUERON NECESARIOS PARA LOGRAR UN IMPONENTE PERRO DE GUARDIA, CON EL CARÁCTER DE LA MAS DULCE DE LAS MASCOTAS”….HOY TODOS PUEDEN DISFRUTARLO

El Bullmastiff es una raza que se esta expandiendo a medida que es conocida.
Si enumeramos las virtudes que deseamos de un perro, seguramente, la mayoría estarán presentes en el Bullmastiff:

Mientras que es una de las mejores razas para guardia, el bully es también sumamente familiar y cariñosos con los niños, la familia, e incluso con aquellos que sin conocerlos, vienen de visita a nuestro hogar. Basta que él vea que se le franquea la entrada, para considerarlo “amigo”. Su salud, no presenta problemas especiales, y es fuerte por naturaleza. Además el bullmastiff es totalmente predecible y con un temperamento sumamente estable.

Es un perro muy potente y seguro de sí mismo, dos características que le vienen transmitidas generación tras generación, desde hace más de 300 años. Y como tal, hará poco alarde de su poderío físico, evitando al máximo la confrontación con terceros. Pero es además un guardián inteligente, discreto, eficaz y con enorme capacidad de discriminación para actuar cuando debe; poco ladrador, que no esta permanentemente contra el cerco amenazando todo lo que pase: si ladra o corre hasta un lugar, es para tenerlo en cuenta.
Es sumamente casero, y se adapta bien a la vida en un departamento y en casas con patio o jardín...
Uno de los rasgos más llamativos y simpáticos de este gigantesco bonachón, es que adora  sentirse mimado y querido, y no parara en el intento de llamar la atención del dueño o de una visita para buscar una caricia. Empujones con el enorme morro, pasar entre las piernas, apoyarse contra el dueño, o ladrar amistosamente, son solo algunos de sus recursos para recibir el tan deseado mimo.



En el pasado el Bullmastiff fue utilizado en Inglaterra como guardián de los grandes cotos privados de caza, con el propósito de perseguir y apresar a los cazadores furtivos.

Esto lo  hacían derribándoles con su cuerpo y echándoseles encima para inmovilizarlos completamente, sin usar más que su fuerza pero jamás su potente boca. Es por lo que todavía hoy la raza conserva intacta esa característica genética, que es una de las más apreciadas y la que mejor le distingue y separa del resto de los grandes molosos. No en vano el Bullmastiff sabe medir perfectamente su fuerza y nunca ataca mordiendo o “para hacer sangre”.

Ello tiene su justificación en el hecho de que históricamente su sociabilizacion ha sido coherente, conviviendo bajo el mismo techo que sus guías, los Guardabosques, quienes conscientes de la importancia de afianzar ese rasgo de su carácter y tamizar su anterior fiereza, optaron hace más de tres siglos por introducirlos en sus casas y compartir el calor del hogar y el ambiente familiar con ellos, cuando no estaban trabajando. En esos ratos de ocio, sus bullmastiff estaban con los hijos, con la esposa y con el amo, disfrutando de un rato de descanso y tranquilidad, jugueteando con los niños en vez de ser relegados al exterior de la casa, donde  se guarecían el resto de perros y de animales domésticos.
Así, poco a poco, los Guardabosques sentaron los principios de lo que hoy es un animal eminentemente familiar, que adora a los niños y que se adapta perfectamente a todo tipo de ambientes.
Esta raza, para dar lo mejor de sí misma necesita siempre sentirse integrada a la familia y no ser relegado al mero rol de perro de guardia, ajeno a lo que realmente  pasa en el seno del hogar.
Sólo así desarrollará completamente su excepcional instinto de protección hacia los suyos.
Para mostrar todas estas cualidades, no hace falta adiestrarlo o entrenarlo. Es mas, diría que es desaconsejable, salvo cuando sea para sociabilizarlo, u obediencia.

El bullmastiff es así: excelente por naturaleza.

CRIADERO DIMAHO

QUE HAY QUE TENER EN CUENTA AL ELEGIR UN CACHORRO

Que hay que tener en cuanta al elegir un cachorro de
BULLMASTIFF:   

                     

Desde que se piensa adquirir un cachorro Bullmastiff hay una faz “Racional” y otra que es puramente “Emocional”. En la primera evaluamos todas las variantes; ventajas y desventajas, macho o hembra, color, tipo de ejemplar etc. En la segunda, la “emocional”, cuando el cachorro esta a upa y nos pega un par de lenguetazos, ya lo racional pasa a segundo plano.




La elección del cachorro debe empezar conociendo la raza,  leyendo todo lo que este al alcance de la misma.
Saber que características debe reunir, y cuales son defectos indeseables. Averiguar, preguntar y  asesorarse en cada criadero de bullmastiff que puedan, y visitarlos, para ver como crían a su futuro cachorro, quienes son los padres, que instalaciones tiene y cual es su plan sanitario. También preguntando en la Federación Cinologica Argentina, le dirán que criaderos en los últimos meses tuvieron cachorros, y el teléfono para comunicarse.

QUE DEBE TENER EN CUENTA EL COMPRADOR
Lo fundamental es la genética del cachorro. Nunca guiarse por el aspecto del cachorro solamente, sino ver cómo son sus padres y si es posible sus abuelos. Los bullmastiff al desarrollar, solo siguen un principio genético. De cachorros podemos decir que son todos lindos y simpáticos. Pero al año y a veces antes, el cachorro mas grande, nos desilusiona resultando “apenas un bullmastiff”, sin tipicidad, sin las características por las cuales elegimos las raza-

1)   El estado de salud (pelo, peso, estructura, carácter) de los padres. Si el criador no cuida a los adultos puede pasar lo mismo con los cachorros.
2)  Que les muestren TODO. No solo los cachorros. Recorran el criadero, viendo cada detalle que pueda identificar al criador como responsable o no. La mayoría de los criadores, les presentan 2 o 3 cachorros para elegir, pero no permiten que recorran las instalaciones. Desconfíen de quienes actúan de esta manera. Algo esconden (malos ejemplares, falta de higiene, lugares inapropiados, perros enfermos etc.) Quien no tiene nada que ocultar muestra todo.
3)   Que los cachorros estén en un lugar apto y acorde con las medidas sanitarias que deben tener. Separados de los adultos física y geográficamente.
4)   Que la higiene en el criadero sea una prioridad. Sin higiene, no hay desinfección y sin desinfección hay bacterias, parásitos y virus.
5)   Que el tiempo que le dedica el criador para que UD. vea lo que tiene que ver y pueda decidir sin presiones, sea suficiente, sin apuros. No se esta comprando una corbata. Es un animal vivo, un ser que nos acompañara muchos años.
6)   Ver los estudios que tienen los padres, para ser considerados aptos para cría. La raza bullmastiff debe por lo menos certificar que sus padres no tiene un grado de desplacía de cadera que los haga “no recomendables para criar”. El hipotiroidismo es otro ítem hereditario que puede traer problemas. Estos documentos deben estar a disposición del comprador si lo solicita.
7)  Línea de sangre de los padres
8)   Para el final, dejamos lo que se suele hacer primero: ver los cachorros, sus colores, estructura, etc. Debe ser al final, porque así sabremos todo lo anterior y nuestra elección será más racional.
9)   El precio: cada criador pone su precio. También cada criador tiene un tipo y calidad de bullmastiff diferente. A veces la diferencia entre un criadero serio y alguien no conocido es simplemente el consumo de alimento de 2 o 3 meses del cachorro que vamos a comprar cuando este en pleno desarrollo. Un criadero importante y serio, da garantia y asesoramiento post venta, mientras que a quien cría una sola vez, no siempre le importa su reputación. Las crías domesticas pueden presentar lindos cachorros, pero casi siempre se cruza la “pareja posible” sin tomar demasiado en cuenta la genética.

EL CACHORRO MAS BARATO ES EL CACHORRO SANO Y GENETICAMENTE BUENO, NO EL DE MENOR PRECIO”


Nunca comprar un bullmastiff sin pedigrí o Certificado de Transferencia de la FCA. Quien no inscribe un cachorro y cobra mas barato por ello, es porque no puede inscribirlo, ya que el costo es ínfimo, comparado con el descuento. Más que “gato encerrado” diría que hay “perro trucho”.

Aunque se estudien el estándar del bullmastiff, en los cachorros no siempre es posible verificarlo. Hay ciertos detalles que no se aprecian sino de adultos. No siempre el mejor cachorro es el mejor adulto.

Debe buscarse por el lado de la genética que transmiten sus padres. Los cachorros suelen tener mucho de sus padres, y viendo a estos podemos hacernos una idea de cómo será el cachorro de adulto. Aunque la genética sea una ciencia también azarosa, cada padres aporta el 50% de los genes que formaran al cachorro. Eso no da necesariamente un promedio o complemento solo de los padres, ya que esos padres, tienen los genes de los ahora abuelos del cachorro, y en el pequeño, con seguridad estarán presente, en mayor o menor grado.
Por eso es importante saber quienes fueron los abuelos, y si es posible verlos. También ver algún ejemplar ya adulto, de la misma cruza o hijo de algunos de esos padres, nos dará una idea de “que transmite” ese padre, y en definitiva es probable que a nuestro cachorro le pase lo mismo.

El bullmastiff termina de formarse entre los 2 y 3 años. Por lo tanto no desesperemos si al año es algo que no esperábamos o no representa nuestro sueño de perro.

La higiene y estado de las instalaciones, son determinantes. No se puede criar sin instalaciones adecuadas. Esta hasta prohibido por la FCA en su Reglamente de Criaderos. Quienes tienen los bullmastiff en lugares no diseñados para ellos, y los cachorros en instalaciones poco seguras, sucias, no son merecedores de que se los elija. Puede no influir en el resultado final del cachorro. Yo no compraría un auto que tiene el tapizado sucio o roto. Quien es descuidado en algo, puede serlo en otras cosas. (Vacunas, desparasitados, registro veras y honesto de los cachorros en la FCA, garantía de post venta etc., etc.)

Busque un lugar serio donde comprar. Sin dejar de lado su preferencia de color o sexo del cachorro, siempre tendrá mas satisfacciones, cuanto mas respaldo le de el criadero.


Criadero Dimaho

Para Revista Gruñi2

INSEGURIDAD

¡¡¡¡PELIGRO!!!!

         INSEGURIDAD…   


 















                 PROHIBIDO                                                                             PERMITIDO

La inseguridad es uno de los temas que mas preocupa a la sociedad. Cada vez la repercusión pública de los delitos contra la propiedad y contra las personas tiene más repercusión.
Personas, casas, comercios, escuelas, nada ni nadie esta exento de que le pase.

QUIEN SERA LA PROXIMA VICTIMA: YO, MI FAMILIA, ALGUN PARIENTE, ALGUN VECINO….

La falta de respuesta por parte de las autoridades  lleva a cada ciudadano  a prever su propia seguridad. Ya no confiamos que el estado cumpla con el rol que le compete. La población esta cansada de esperar por más policías, por una justicia rápida y eficaz, o por leyes que pongan limite a los delincuentes, cada vez más jóvenes, cada vez más salvajes.

Rejas cada vez más altas, alarmas sofisticadas, cerradura y puertas inviolables: nada detiene a estos precoces delincuentes. Algunos optan por vivir en un barrio cerrado tranquilo, y seguro. Pero descubren que tampoco es seguro, porque los ladrones han llegado hasta el dormitorio de la victima y lo despertaron con un arma en su cabeza, sin que nadie se diera cuenta.

QUE HACER ENTONCES??
HAY QUIENES PIENSAN QUE TENER UN ARMA EN SU CASA, LES DARA MAS SEGURIDAD

Es peligroso, ya que no solo hay que saber como usarla sino cuando usarla.. Los resultados pueden ser peores, ya que irremediablemente si falla la defensa, a la victima armada, no le perdonarán la vida. Además si mata al delincuente (que irrumpio en su hogar, lo maltrata, secuestra su familia, o intenta violar a su hija) , el dueño de casa deberá enfrentar a la justicia, con más rigor que cuando un asesino menor de edad mata a mansalva a una persona, para probar la legitima defensa.

Un perro de guardia:

Las estadísticas muestran que los que matan sin razón, son generalmente menores de edad. Es que para ellos la vida no tiene importancia, entran y salen de la cárcel, y están “sacados” por la droga y el alcohol. Matando, generan más pánico en las próximas victimas, que no opondrán la menor resistencia para salvar su vida. El perro, no acopia toda esta información, y por lo tanto carece del temor que tenemos los humanos.

Y lo mejor es que estos precoces asesinos lo saben. Ellos pueden esperar que la victima no oponga resistencia por el pánico a perder la vida. Pero la actitud del perro, para ellos es impredecible. El perro no mide los riesgos. Actúa por instinto de defensa.

Las ventajas de un perro de guardia es que además de proveernos protección, darnos el alerta, y eventualmente disuadir al delincuente, su accionar no nos traerá complicaciones legales. Claro que debe ser un perro tal que no solo imponga el mayor de los respeto, sino que sea confiable para la familia y amigos o vecinos, de lo contrario tendremos otro tipo de complicaciones.

Allí es donde la raza BULLMASTIFF juega un papel preponderante y resulta el perro ideal para aumentar nuestra seguridad.

El Bullmastiff, considerado uno de los mejores perros de defensa, es a su vez el mejor amigo de los niños y de la familia. Que nadie se atreva a tocar a un niño de la familia ante la presencia de un bullmastiff. Su reacción es tan rápida como feroz, volteando al potencial atacante e inmovilizándolo, con sus patas delanteras y sus fauces en la cara. Pero la mayor ventaja de este moloso, es que no hace sangre, dicho en forma simple, no muerde sino que paraliza al atacante. Esto nos evita complicaciones, si el perro recibe una señal equivocada, por ser  alguien de la familia, o un amigo que lo hace jugando o en broma.
Tenemos docenas de casos de bullmastiff vendidos, donde nuestros clientes nos cuentan de las hazañas de su perro. Cuando fue necesario, el bullmastiff fue implacable, pero no mordió ni lastimo a quien atacó.



                                                              65 Kg de potencia                                                                



65 Kg de ternura

De aspecto bonachón, temperamento estable y predecible, puede ser 65 Kg. de potencia defendiendo o 65  Kg. de ternura incondicional. Trescientos años llevaron formar esta genética. No hace falta adiestrarlo, ya es así por naturaleza.

Por ultimo, su capacidad de adaptación al medio, lo hace apto para estar en un departamento, una casa, un country, un comercio, una casaquinta, estacion de servicio o donde tenga un pequeño espacio, para echarse y ver que pasa, mientras comparte la compañía de sus dueños.

BULLMASTIFF excelente por naturaleza.


CRIADERO DIMAHO

BULLMASTIFF, EL BABYSITTER DE LOS MOLOSOS



BULLMASTIFF, EL BABYSITTER DE LOS MOLOSOS



Hablar de Bullmastiff, es entre otras cosas, hablar del compañero ideal de los niños.
Hay razas que son reconocidas por la buena convivencia con los chicos, pero el bullmastiff, por su aspecto imponente, para muchos que no lo conocen, pudiera parecer poco adecuado para que juegue con sus hijos.

Este bonachón increíble, es no solo un buen compañero de los pequeños de la casa, sino que será un fiel guardián de la seguridad de ellos. Sabe jugar con los de pequeño tamaño, cuidando en sus movimientos no lastimarlos o llevarlos por delante. Su carácter estable y predecible, lo hacen confiable para estar con niños de cualquier edad.

Tiene paciencia, y soporta manoseos, tirones de orejas y que lo usen de sillón para sentarse sobre el o acostarse sobre su cuerpo. Y no solo porque sea tranquilo y tolerante: es porque para un bullmastiff, uno de los mayores placeres es el contacto con los niños. No solo tolera, disfruta de los apretujones y juegos de los más chicos


Los testimonios de cientos de clientes que nos han comprado Bullmastiff, no dejan dudas de la
Extraordinaria convivencia que se genera entre el Bully y sus pequeños.
Por eso, tener un bullmastiff no es solo tener el mejor perro de defensa, también es tener un compañero, amigo y guardián de nuestros hijos.

Roberto Raul Raimondi
Maria de la Luz Zubiria

CRIADERO DIMAHO

LA CRIA DE BULLMASTIFF, una actividad tentadora pero no tan facil y rentable como algunos creen

LA CRIA DEL BULLMASTIFF

Una actividad tentadora pero no tan facil y rentable como algunos creen



(CEGIL) B.I.S LEATHERNECK RATED TRIPLE X) 
  • Campeón Argentino
  • Gran Campeón Argentino
  • Campeón Chileno
  • Campeon Uruguyo
  • Campeón Latinoamericano
  • Campeón Internacional
  • Tri-campeon extranjero
  • Vencedor SICALAM 2009 (Santiago de Chile)
  • Vencedor Copa de os Andes
  • Mejor bullmastiff del país (Nº1 del Ranking de raza)
   2008/2009/2010/2011 (a la fecha)
 






Esta es una raza en franca expansión. Y no porque este de moda, sino porque de boca en boca, y de bullmastiff en bullmastiff, quienes lo conocen se sienten atraido por el.


CRIAR BULLMASTIFF, NO ES FACIL.

Tal vez por este auge de la raza y su creciente demanda,  haya algunos propietarios de bullmastiff, que deciden transformarse en criadores. Sus cálculos a priori son tentadores, ya que multiplican la cantidad teórica de crías por el valor de venta, y representa una interesante utilidad. Pero desde la estimación de la cantidad de cachorros en cada parto a los que después nacen, y los que finalmente llegan vivos al momento de la venta y entrega, hay variaciones sustanciales.

Hay razas que son relativamente simples de criar. De las que nosotros criamos el Golden, Weimaraner, Boyero de Berna, no representan ningún problema. Los partos son todos naturales, y las madres se arreglan solas. Buena lactancia y cuidado extremo al entrar y salir de la paridera para no aplastar un cachorro.

EL MAYOR COSTO: DESGASTE DE LA HEMBRA EN CADA CRIA

La amortización de cada vientre, es el mayor costo del criadero de bullmastiff. El alto valor de una excelente hembra, debe recuperarse en un promedio de entre 15 /20 cachorros aprox., ya que la hembra de bullmastiff, tiene un promedio de 3 crías en su ciclo de vida ideal para cría, entre 2 y 6 años. Su cruce debe ser anual, después del 3º celo y puede quedar vacía en algún servicio, postergando 6 meses su próximo parto. Además, las características de la raza hacen frecuente el nacimiento por cesárea, lo que en algunos casos trae no pocas complicaciones y consecuencias. La atonía o inercia uterina, después de la primera cría es frecuente, y si son muchos cachorros o muy grandes, la dificultad de parir, hace que los últimos nazcan muertos. Por eso debe recurrirse en forma programada a una cesárea con control ecográfico de la evolución de los fetos, para determinar el momento justo de intervenir quirúrgicamente.
PLANTELES DE REPRODUCTORES

La endogamia no estudiada adecuadamente a priori, es el primer problema que encontraremos en esta raza, con planteles reducidos. El cierre de sangre, no planificado de antemano, solo provocara menor cantidad de cachorro, y acentuara los potenciales defectos de los padres

La necesidad frecuente de recurrir a una cesarea, hace que la productividad de la hembra en el proximo parto, disminuya considerablemente.

Para criar buenos cachorros, y tener una cantidad significativa de estos, hacen falta un número importante de reproductores. Con 5 o 10 bullmastiff, no es suficiente para hacer una selección adecuada de las líneas de sangre que se utilizaran en cada cruce. Tres o cuatro hembras, solo podran brindar 2 o 3 crias al año, debiendo quedarse con alguna cachorra para ir preparandola para reemplazar a la hembra que por edad o volverse improductiva, deba ser desafectada del plantel. Si las crias anuales son pocas, escasa es la posibilidad de selección, y la calidad del plantel no estara a la altura que se pretende.

Con un plantel numeroso de reproductores y vientres, pueden planificarse los cruzamientos, en base a muchas mas posibilidades genéticas, buscando cachorros de excelente fenotipo y salud.

En DIMAHO, tenemos 8 machos y 40 hembras de excelentes líneas de sangre, lo que nos permite organizar y planificar nuestras crías con 1 año de anticipación si fuera necesario.

 
RENOVACION DE VIENTRES:

Anualmente es necesario apartar de la venta y destinar a la recría, por lo menos 10 hembras y 2 macho, pensando en que a los 2 años, deberán reemplazar a los ejemplares que dejan de criar por edad, o apartamos de la cría por selección de calidad

CONCLUCIONES:

Criar Bullmastiff es un privilegio. Pero no debe hacerse la falsa idea que será un brillante negocio. Las primeras crías serán buenas, y con pocas complicaciones, pero los problemas que señalamos se presentaran tarde o temprano. Sin embargo, bienvenidos sean los que emprenden esta actividad, porque solo así la raza tendrá una verdadera expansión y evolución.


Criadero Dimaho

jueves, 6 de marzo de 2014

COMO INFLUYE LA IMPORTACION DE BULLMASTIFF EN EL MEJORAMIENTO DE LA RAZA


COMO INFLUYE LA IMPORTACION DE BULLMASTIFF EN EL MEJORAMIENTO DE LA RAZA
(CRIADERO DIMAHO)

Solamente el titulo ya sugiere una respuesta: En forma positiva.
La introducción en la cría de buenas líneas de sangre importadas, suben el nivel de calidad de los cachorros, y así se llegara a una población de mejores ejemplares.

LA IMPORTACION DE BULLMASTIFF DE BUENAS LINEAS DE SANGRE CONTRIBUYE  A QUE SE ELEVE EL NIVEL GENETICO DE NUESTROS CACHORROS-PERO NO IMPORTAR DE CULQUIER ORIGEN, O LINEA DE SANGRE SIN UN PLAN GENETICO DETERMINADO. IMPORTAR EN SI MISMO, NO SUMA GENERALMENTE.           









Sin embrago: CUANTOS CACHORROS HAN NACIDOS DE BUENOS PERROS IMPORTADOS?
No muchos y pocos de ellos muy buenos.
Las improvisadas medidas económicas de controles arbitrarios, por la arbitrariedad en si misma, dificulta hoy la importación de perros, ya que muchos medios de pago que antes eran de uso común, hoy están restringidos o prohibidos. De allí que haya disminuido la importación de perros, para quienes no tienen acceso a otras alternativas, como por ejemplo una cuenta en el exterior desde la cual operar. Para estos casos la tarjeta de crédito no sirve y el pago por internet, esta anulado. Enviar por agencias internacionales dinero, es perder una fortuna en comisiones o diferencias cambiarias.
Pero hace solo un par de años entraron al país bullmastiff procedentes de todas partes. Buenos , regulares y malos.
Podría decirse que no hubo un estudio de “que se traía” sino que porque era de afuera, había mejores expectativas.
Llegaron ejemplares de Rusia, de Lituania; de Hungría; Colombia; Chile; España; Bielorusia, y de cualquier lado, con tal de que sea importado y el precio no fuera excesivo. Muy pocos, salvo excepciones, de Estados Unidos, y países europeos que tengan mejores bullmastiff que nosotros. Y justamente los que vinieron de esos países, son para propietarios con un perfil más de “expositor” que de “criador”.
Aquí es donde está “la madre del borrego”. La importación de perros, si no son para criar, y solo queremos satisfacer el ego de ganar una exposición, NO SIRVE A LA CINOFILIA. Improvisados propietarios de bullmastiff, por el solo merito de tener dinero, han comprado buenos ejemplares de buenos criaderos, que podrían haber contribuido al mejoramiento de la raza si hubieran sido destinados a la reproducción.
Pero esas compras, solo fueron hechas para insertarse en el mundillo hipócrita de las exposiciones, y ganar lo que no nunca hubieran podido hacer con ejemplares propios.
Todo esto, no aporta mucho a la cinofilia, y es pasajero. Cuando me decían algunos criadores “fulano trajo unos perros barbaros de tal lado”, siempre les conteste: “Déjalo, es para figurar en el ranking un par de años, pero esos  “figuretis” no duraran mucho en nuestra cinofilia. Nunca van a tomarse el trabajo de limpiar un canil, de esperar una noche en vela un parto, atender a los clientes, criar los cachorros, guardar algunos para criar en el futuro, y muchas cosas más que hace un “criador”.
Hasta algunos de ellos se atrevió a criticar a una criadora local, diciendo que la “cinofilia argentina no existe”.Es más, al poco tiempo se saturan del ambiente de las exposiciónes y solo se ven sus perros con el handler.


CUANDO UN BULLMASTIFF ES IMPORTADO
 SOLO PARA EXPONER NO OBEDECE A UN
 PROYECTO DE CRIANZA. SOLO ES PARTE
 DEL VEDETISMO DE GANAR EN LAS
 EXPOSICIONES Y NO MEJORA
 EN ABSOLUTO LA GENETICA DE LA RAZA.



Cuando no se tiene en cuenta la línea de sangre, compatible con nuestros planteles, o con un plan de cría estudiado, no sirve de mucho traer perros de afuera, supuestamente mejores que los nuestros. Los aut-crousing arbitrarios pueden resultar bien, solo por casualidad.
Y a las pruebas me remito: según empresas transportadoras, información que circula entre criadores, mas de 50 perros entraron en el 2011/12. Donde están?- Son realmente muy pocos los que se exponen, o los que se dedican a la crianza con esos ejemplares.
Definitivamente: la importación de ejemplares de calidad (no la importación en si misma) si es volcada esa genética en la crianza, es sumamente positiva. Y son muchos que lo hacen, pero hay algunos que llegan al limite de ALQUILAR un perro para ranquear.
No es deportivo, ni se compite verdaderamente, en como ponerse un esmoquin y verse el mejor vestido de la fiesta y que los adulones lo palmeen y le digan lo bien que se ve. Asi han obrado y seguirán obrando, algunos expositores que han gastado fortunas en importar perros, pero que no se pueden dedicar a la cria, (porque le falta “pasta”, espíritu de sacrificio, paciencia, respeto por los clientes, etc. etc.) y al envejecer sus maravillosos perros importados, al no haber dejado una descendencia apropiada, o vuelven a importar, o abandonan el “circo” de las exposiciones. (ver articuo “LAS EXPOSICIONES SON ESCENCILES PARA MEJORAR LA RAZA?..”)
Para terminar:
Señores criadores: cunatos mas perros de buena calidad genética importen, y sean dedicados a criar, mejor. Estan haciendo un bien a la raza.
Señores expositores:  Si  solo importan bullmastiff para exponer y apenas sacan 4 o 5 crias, y el objetivo es ganar en la exposiciones, nunca tendrán mi respeto.


Roberto Raul Raimondi 
COMO TRATAR EL TEMA DE LOS “PERROS PELIGROSOS”

(Estudio y redaccion: Criadero Dimaho)
Publicado en revista El Perriodico
Desde hace ya algunos años, la prensa se ha ocupado de resaltar ataques de perros a personas, que en ciertos casos terminan en tragedias.
La amplia y desmesurada cobertura periodística y la falta de precisión en la difusión de estos hechos a la opinión publica, confunde por igual, a la gente,  como a los legisladores o autoridades , que se sienten en la obligación de “tomar medidas”, mas para justificar una gestión, que para solucionar el problema.
Cuando me refiero a desmesurada cobertura periodística, entiendo que por un lado hay razas que tienen “mala prensa”, y sus ataques son noticia, mientras que hechos similares, donde los protagonistas son otras razas, no se difunden
Por otro lado, al señalar una falta de precisión afirmo que cuando se menciona al perro agresor por el nombre de su raza, nunca se verifico fehacientemente que fuera un ejemplar de esa raza. 
El cronista de turno, se preocupó más en el dramatismo del hecho (importante sin duda), que en averiguar las posibles causas de la tragedia, como ser las condiciones en que estaba criado el ejemplar “peligroso”, su pedigre para ver a que raza pertenecía, el perfil psicofísico de su dueño, si estaba o no adiestrado para atacar, el estado o habita del animal, etc.
Algunos entes de Bromatología municipales que visite, y el Instituto Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires, dejan ver claramente que la mayoría de las denuncias por mordeduras de perros, provienen de perros mestizos  abandonados en la vía pública, sin control  de las mismas autoridades que luego, promulgaran ordenanzas o leyes contra los “perros potencialmente peligrosos”.
 Las autoridades municipales y provinciales deben ocuparse primero de esos ejemplares que están en la calle: “sus perros”, Después podran estudiar que hacer con “nuestros  perros
Los instrumentos legales tienen diferentes jerarquías: una ordenanza no puede modificar una ley provincial, una Ley provincial a una Ley Nacional, y ninguna al Codigo Civil, o la Ley mayor: la Constitución Nacional
Las Provincias sacan Leyes, pero los municipios que pertenecen a esas provincias, sacan ordenanzas, y difieren de la ley provincial. Es ridículo que una ordenanza municipal, contradiga la ley de su provincia. Pero mas ridículo es que todas las Leyes, provinciales o municipales, ignoren el Codigo Civil, instrumento legal de mayor jerarquía, que ya prevee los daños contra terceros de perros o cualquier otra índole.
¿DONDE ESTAMOS PARADOS?

El debate sobre perros peligrosos no llega a su fin porque hay muchos puntos de vista divergentes en medio de la discusión. Para algunos legisladores, la peligrosidad de un perro está determinada genéticamente por la raza a la cual pertenece el animal., para otros más simplistas el tamaño y el peso del perro son los factores más importantes. Finalmente, para quienes quieren analizar el problema en forma seria, un perro peligroso es el resultado de una mala crianza y educación, y no tiene nada que ver con la raza o con las características físicas del perro.
Es importante tomar en cuenta la diferencia entre peligrosidad y agresividad. Todos los perros pueden morder bajo determinadas circunstancias, sin importar su raza, tamaño o apariencia. Por tanto, todos los perros son “potencialmente” o “teóricamente” peligrosos, pero no todos son agresivos.
Un perro puede morder jugando, sin intención de dañar a la persona con quien juega. Puede ejercer una defensa de su territorio (de nuestra propiedad), y no por ello ser agresivo.
¿PERROS PELIGROSOS O PERROS AGRESIVOS?
Todos los perros pueden ser peligrosos. Bajo determinadas circunstancias pueden llegar a morder o causar un daño. Un perro que se cruza en una ruta, puede ocasionar decenas de victimas en un choque multiple. Pero ese perro no es agresivo. Por eso debe hacerse la diferencia entre esas dos calificaciones.
Generalmente, cuando se habla de perros peligrosos se hace referencia a los perros agresivos. Esos perros que atacan a la gente, a otros perros o a otros animales.
El problema, cuando no se toma en cuenta esta diferencia, es que se responsabiliza al perro (o a la raza) de todos los daños causados y se ignora la responsabilidad (por hecho u omisión) de las personas. (en el caso del perro que se cruza en la ruta de su dueño, o de las autoridades que permiten perros sueltos en la via publica)
Ya sea que un perro ataque a una persona o cause daños no relacionados con la agresión, la responsabilidad es de quienes permiten que eso ocurra: el dueño del perro, , ya sea porque no lo sociabilizó o educó como correspondía, o cuando ordena a su perro atacar a una persona o lo adiestra para tener en el extremo de su correa un arma mortal, que él mismo no se atrevería a empuñar, también cuando un ejemplar es confinado en condiciones deplorables, o tal vez cuando busca un perro agresivo para defensa de un predio, y luego pretende que conviva con una familia, por citar solo algunos ejemplos, donde el animal no es el perro que termina mordiendo.
QUE ESTA PASANDO EN NUESTRO PAIS?
 
En nuestro país, se han dictado leyes en casi todas las provincias y municipalidades, simplificando el problema, ya sea con un enfoque donde el único responsable es el perro, o como en la Provincia de Buenos Aires, donde el proyecto contempla razas que no tienen antecedentes de ataques en ninguna parte del mundo.
La ley 14107, fue publicada en el Boletin Oficial el 21 de enero del 2010, y comenzaba a regir a los 90 dias. O sea desde abril del 2010, tenemos una Ley que ningún municipio cumple, ni siquiera implemento algo, ni tienen idea de hacerlo en el futuro.
La ley de la CABA Nº 4078, pone nuevamente sobre el tapete, el tema de la regulación en la tenecia de perros llamados Potencialmente Peligrosos. Rige desde Diciembre del 2011, y al igual que la de la Provincia de Buenos Aires, no tiene aplicación efectiva.
Hay decenas de leyes provinciales y municipales todas diferentes entresi. Arbitrarias, sin asesoramiento idóneo, sin contemplar la posibilidad de llevarlas a la practica. La mayoría coincide solo en los errores:
·         Regulan por razas, incluyendo algunas de ellas sin sentido alguno, y que nunca fueron participes de ataques a personas.
·         Las razas incluidas difieren de las de otros paises, y de otras leyes provinciales y municipales de nuetro país, como si una raza fuera mas peligrosa en un pais que en otro.
·         Copian normas de registro y control ya abolidas en los paises desarrollados por su fracaso.
·         Establecen que cada municipio llevara un registro donde constaran las caracteristicas del perro, domicilio, etc. Entregando “un instructivo de medidas de seguridad” Esto, en la practica es imposible de cumplir, por falta de medios en los municipios, falta de personal, falta de voluntad politica, y falta de capacidad para ponerse en controladores de algo que desconocen.
·         Respecto al punto anterior, todos estos requisitos son cumplidos sobradamente, por los registros de la Federación Cinologica Argentina, con un metodo eficiente, y donde ademas se puede recabar hasta varias generaciones atrás  como fue criado ese ejemplar.
·         Cada perro tendra un legajo, donde se registraran los insidentes, y dicha ficha se cerrara al morir el ejemplar. ¿En que estaba pensando el legislador cuando escribió esto? .Nadie avisaria si su perro murio, porque ya no le interesa. Esto si esta previsto en el reglamento de Registro Geneaqlogico de la FCA
·         Prevee que los dueños deben asegurar sus perímetros y viviendas para que el perro no este suelto cuando en realidad, en la Provincia de Buenos Aires, los que están sueltos son los delincuentes,  hay un inmenso porcentaje de gente que vive en condiciones deplorables, y sin seguridad, no para que salga el perro, sino para que no entren los delincuentes.
Estas leyes y ordenanzas, básicamente se equivoca en repetir errores ya ocurridos en otros paises, y creer que desde la tinta de la ley, puede el Poder Ejecutivo de cada municipio, llevar adelante este proyecto.
Muchos pensaran, que igualmente, como paso en el resto del mundo, esta ley sera burlada, no ejecutada, o facil de eludir por falta de capacidad de control. Pero debemos aprender a que las leyes deben ser logicas, justas y necesarias y que DEBEN CUMPLIRSE.
Siempre repito una frase para quienes tienen responsabilidades de control : “Nunca des una orden o directiva cuyo cumplimiento puedas verificar, o su incumplimiento sancionar” Este es un principio básico de autoridad. Las leyes y ordenanzas mal hechas, solo demuestran un estado débil, incapaz de hacer cumplir las normas, y por lo tanto mellan su autoridad.
Estas legislaciones, tienen conceptos positivos, como ser que sean identificados los perros, que no sean sacados a la via publica sin correa, y que, aunque no lo diga expresamente, para individualizar una raza, deberan necesariamente recurrir al pedigre. De lo contrario seria  “portador de fenotipo”. Hay un punto que es digno de considerar:
Tampoco estarán alcanzados los animales utilizados para pruebas de trabajo y defensa deportivas con fines a la selección de los ejemplares que participan en las mismas, siempre que estén autorizadas y supervisadas por la autoridad competente, con exclusión de los ejercicios para peleas y ataque
Es logico interpretar, que los ejemplares que participan de las exposiciones de la FCA, estan incluidos, tanto por los considerandos de los reglamentos de la FCI y de la FCA donde se señala el objetivo de “mejorar las razas”, y estan autorizadas por autoridad competente,

Leyes y regulaciones en otros paises
En la mayoría de los países, ya se  han dictado normas de regulación en este sentido, con un contundente fracaso.
La pionera Dangerous Dog Act  britanica, Hace aguas por todas partes, por la indefinición de los perros peligrosos, implicaciones en el bienestar del animal, vulneración de los intereses de honrados propietarios, y fundamentalmente porque no logro evitar las peleas clandestinas (Dr. Manuel Rubio del Comité de Asocan- España)
En Alemania, cada region tiene sus leyes, y los listados de razas consideradas peligrosas, no coinciden en absoluto. Habiendo sido derogadas la mayoria de esas leyes y regulaciones.
La ley Francesa, fue modificada tan solo 3 meses después de haber sido promulgada (debido a la presión social).
En Suecia, se prohíben solo los híbridos de lobo.
En Holanda, solo los Pit Bull, son considerados peligrosos.
En Bélgica, las autoridades, reconocieron que las regulaciones no sirvieron para disminuir el problema, no estando prohibida ninguna raza, creando grupos multidisciplinarios para estudiar el tema.
En España,  el PROYECTO DE LEY 621/000164 Sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, mereció Propuesta de Veto.
La LEY COLOMBIANA 746 DEL 2002,
Es la mas extremista, inaplicable y objetable, paralela a la Ley Mejicana. Esta ley contempla procedimiento tan rigurosos, y consecuencias extremas como el secuestro de un animal (que aunque no haya mordido a nadie) no cumpliera con la burocracia del registro y medidas de control. Es inaplicable, porque exije tantos controles y medidas, que la gente no puede cumplir, ni las autoridades controlar. Y es objetable, porque Colombia tiene el triste record de un muerto por arma de fuego cada 3 horas, la mayor cantidad de secuestrados no aparecidos y las autoridades controlan menos de la mitad de su territorio. No esta mal preocuparse por los perros mientras la guerrilla y los narcos matan a la población, pero mas de la mitad de los municipios estan en manos de las FARC. ¿Cómo harán el control?
Que hacen en los países de la Unión Europea,en donde tienen su origen histórico la mayoría de las razas.
Los países miembros de la UE, fueron los pioneros en sacar leyes reguladoras en la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Sin descartar otros países, no cabe duda de la seriedad de esos estados miembros. Sin embargo, se han dado cuenta que el enfoque era equivocado, y que la relación perro-humano, ,merece un estudio mas profundo.
La Federación de Veterinarios Europeos (FVE) ha realizado un estudio de la situación y ha presentado una serie de recomendaciones a la Comisión de la Unión Europea con el objeto de racionalizar y armonizar las medidas que deben tomarse en todos los Estados miembros para evitar situaciones indeseables.
“No hay evidencias científicas ni estadísticas de que las leyes dictadas reduzcan de forma efectiva la frecuencia o gravedad de las lesiones a las personas “ (SIC del informe de la FVE.)

 
 








Dice la Federación de Veterinaria Europea a los países miembros: “En el estudio realizado se han recogido las distintas medidas adoptadas por los distintos países europeos, con la pretensión de evitar los aspectos negativos que puede producir la interacción perro-humano. La situación actual recogida en la documentación de la FVE refleja que, aunque algunos países han adoptado medidas específicas sobre las razas, no hay evidencias científicas ni estadísticas de que éstas reduzcan de forma efectiva la frecuencia o gravedad de las lesiones a las personas.” (Ver anexo II- “Fracaso de la leyes regulatorias en los paises desarrollados)
La FVE afirma categóricamente que “Hasta la fecha no hay base científica que permita fijar unos parámetros físicos que identifiquen a un perro peligroso antes de que cometa la agresión.”
Sigue diciendo que “Por otra parte, la legislación promovida a este respecto es muy difícil de aplicar, debido a los problemas para definir los tipos de razas. Que a su vez se ha convertido en otro motivo de controversia. Además, la legislación específica sobre razas ha creado la peligrosa sensación de que las razas no incluidas no van a agredir. Pero la realidad es que la agresión se encuentra dentro del comportamiento normal de estos animales y puede presentarse en perros de cualquier raza.”  (Ver anexo III- Informe de la Federación de Veterinaria de la Union Europea)
QUE DEBERIAMOS HACER??

Es difícil determinar un curso de acción, cuando no existe una organización,  o entidad que nuclee las opiniones y las transmita a las autoridades y legisladores.

Pero , en mi opinión, cualquier norma que se dicte debería contemplar:

1)    Todos los perros deben estar identificados, y para determinar su raza, recurrir al pedigree que emite la FCA. Aquellos ejemplares que no sean identificados fehacientemente, no podrán ser culpados como pertenecientes a una determinada raza, sino como un “perro” en general. Para la identificación debe aceptarse el tatuado, realizado por cualquier profesional veterinario. No exigir un microchip colocado por un “Identificador”·.
2)    Ninguna norma puede discriminar o señalar a una o varias razas como “peligrosas”, por cuanto no existen suficientes evidencias científicas ni estadísticas para llegar a una conclusión al respecto. Esto es lesionar los intereses individuales de quienes tienen un perro como mascota o crían esas razas, en forma arbitraria y con un abuso de derecho.
3)    Es inaceptable que se establezca el grado de peligrosidad según el tamaño, peso o masa corporal. Es evidentemente un argumento alternativo, como para “prohibir o regular algo”!, en forma burda y al total “boleo”, por carecer de otros argumentos científicos o estadísticos.
4)    Toda norma que se dicte, debe reconocer y manifestar en forma clara, que el dueño, es el principal responsable. Para ello basta el Código Civil, que ya lo establece.
5)    Regular el adiestramiento para guardia o defensa, obligando a quienes ejercen esta actividad estén registrados, como en otras partes del mundo, o como están registrados los “paseadores” en el GCBA.
6)    Por los perros abandonados en la vía pública, debe establecerse la responsabilidad sobre el municipio donde se hallen, ya que es resorte exclusivo de esta autoridad (como “dueño” del perro), establecer las normas para evitar esta situación.
7)    Siguiendo la línea de la FVE, establecer un registro estadístico serio.Inducir a la cría registrable y responsable, y tomarse los tiempos necesarios para hacer las cosas seriamente. Mientras tanto, estos hechos no quedan al descubierto, o dicho de otra forma no existe un vació legal. El Código Civil, ya contempla las
responsabilidades por daños a terceros, sean ocasionadas por perros o por cualquier otra causa.

8)    La FCA deberia ser la entidad que lleve el control de los perros registrados, y aquellos perros sin pedigree, deberian registrarse en los registros municipales.

Roberto Raul Raimondi- Criadero Dimaho