martes, 4 de noviembre de 2014

SEPARANDO LA PAJA DEL TRIGO QUIEN ES QUIEN EN LA CRIA DEL BULLMASTIFF

“SEPARANDO LA PAJA DEL TRIGO”
QUIEN ES QUIEN EN LA CRIA DEL BULLMASTIFF
(Por Criadero Dimaho)

Desde que empezamos a criar Bullmastiff, nos deslumbro su temperamento. Con algo más experiencia y aprovechando lo escrito al respecto por criadores de otros países, pensamos que el temperamento del perro estaba en relación estrecha a la sociabilización temprana.Por el contrario, el aislamiento, pequeños espacios, caniles más pequeños que la celda de una cárcel, sin zonas de recreo y esparcimiento, provocan  lo que los etólogos suelen denominar el “síndrome de criadero”, que impide a esos animales relacionarse luego fácilmente con otros perros, con personas y aceptar situaciones nuevas y desconocidas.Algo parecido ocurre entre los cachorros que se crían con un escaso contacto con el ser humano, como suele ocurrir en criaderos pensados exclusivamente para lanzar al mercado camadas como negocio, sin prestar la más mínima atención a las necesidades más básicas de afecto y cariño de los cachorros, como asimismo darles el espacio, lugar y condiciones de desarrollo adecuado, criándose en un espacio sin la infraestructura adecuada, en un patio una construcción precaria, o en el lavadero de la casa.

EL CACHORRO DE BULLMASIFF PRECISA SOCIABILIZACION, ESPACIO, CONTACTO CON PERSONAS,
DE LO CONTRARIO SE PROVOCA LO QUE ES LLAMADO
“SINDROME DE CRIADERO” QUE IMPIDE A ESOS ANIMALES LUEGO RELACIONARSE CON OTROS PERROS O PERSONAS


En el caso del Bullmastiff, en Argentina hay un grupo no muy numeroso de criadores que reúnen las condiciones de vocación, genética en sus planteles reproductores, espacio, instalaciones, dedicación, etc. Estos realmente pocos criadores, generan excelentes cachorros, y contribuyen, al mantenimiento de las condiciones de la raza.
No faltan los que consideran que las exposiciones contribuyen al desarrollo de la raza. Personalmente creo que NO. Solo en un mínima parte (ver nota EXPOSICIONES: ¿SON ESCENCIALES PARA DESARROLLAR LA RAZA?) El 95% de quienes vienen al criadero por un bullmastiff, no sabe que existen exposiciones, ni la diferencia entre un campeón o un gran campeón. Quieren un buen bullmastiff que reúna las condiciones que han leído por internet o en notas específicas de la raza, como las que publica esta revista.
Un buen bullmastiff en la calle, despierta el interés de alguien que no conocía la raza y se transforma en un potencial propietario de un ejemplar. Por eso creo y compruebo con más de 1000 personas por año que vienen al criadero, que las bondades del bullmastiff, su temperamento, su condición de guardia y seguridad con la familia, es lo que después de interiorizarse, buscan en la raza
Pero solo algunos nos tomamos la fundamental obligación de hacer conocer las virtudes de la raza, características, y explicar porque el bullmastiff es, sino la mejor, una de las mejores razas para una familia. ¿Cuantas  notas y artículos se generan en la Argentina sobre la raza? ¿Cuántos criadores se toman el trabajo y el costo de difundir las virtudes del Bullmastiff? Diría que muy pocos, que sobran varios dedos de una mano para contarlos. Por otro lado aprovechando las virtudes de la raza y la publicidad generado por otros, aparecen pseudo-criadores, que sin base genética en sus planteles, sin el espacio e infraestructura imprescindible, en patios mugrientos, caniles donde el perro apenas puede girar, con medidas de bioseguridad y planes sanitarios deficientes, sin estar preparados en definitiva para criar bullmastiff, sacan camadas de cachorros, que dan lastima para quienes quieren la raza, pero que venderán, aunque a bajo precio, gracias al trabajo de quienes difunden y mejoran la raza.
Pero como no es fácil improvisar en la cría del bullmastiff, suelen ir directamente al fracaso, ya que pueden vender una vez un mal cachorro, pero no volverán a su criadero ni se hablará bien de ellos. Así viene la mala fama, y la reducción del negocio. Es entonces cuando abandonan la raza, se dedican a otra más rentable,  y venden o dan un destino que mejor es no enterarse, a sus ejemplares adultos de bullmastiff.
Con vientres de mala calidad, buscan el servicio de perros genéticamente mejores, pero solo obtienen un promedio mediocre. Y así se esparce la regular o mala calidad de la raza. No hablamos de “estructura o tipicidad” simplemente, sino en el temperamento y equilibrio que ha hecho del bullmastiff la raza elegida por muchos.
Quiero  resaltar algo para la persona que teniendo o queriendo ser propietario de un Bullmastiff, se plantee el carácter de ésta raza, ahora que en algunos países –incluido el nuestro—recibe la consideración de “perro potencialmente peligroso” por parte de las autoridades. No existen los perros que repentinamente se vuelven locos agresivos y que de la noche a la mañana agredan a otros perros o personas. Detrás de cada incidente, existe siempre una causa; muchas veces,  la consecuencia es una mala selección genética, y/o de una mala crianza con escasa socialización en etapa de cachorro
Por todo esto, queda claro que el propietario responsable, sabrá elegir a un Criador (con mayúsculas) igualmente responsable, partiendo de la base de que el trabajo bien hecho es la mejor garantía que se le puede ofrecer al dueño y que el trabajo bien hecho es aquél en el que se ponen todos los medios necesarios para criar ejemplares típicos, sanos y equilibrados. No hay, no puede haberla, ninguna excusa para que así no sea.
Quien no tenga el espacio, las instalaciones, las condiciones sanitarias, y la base genética en sus planteles de bullmastiff, ¡¡¡¡ por favor !! Crie otra raza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario