martes, 4 de noviembre de 2014

Que hay que tener en cuenta al elegir un cachorro de BULLMASTIFF

Que hay que tener en cuenta al elegir un cachorro deBULLMASTIFF:


Desde que se piensa adquirir un cachorro BullmastiffHay una faz “Racional” y otra que es puramente “Emocional”. En la primera evaluamos todas las variantes; ventajas y desventajas, macho o hembra, color, tipo de ejemplar etc. En la segunda, la “emocional”, cuando el cachorro esta a upa y nos pega un par de lenguetazos, ya lo racional pasa a segundo plano. 






La elección del cachorro debe empezar conociendo la raza,  leyendo todo lo que este al alcance de la misma.
Saber que características debe reunir, y cuales son defectos indeseables. Averiguar, preguntar y  asesorarse en cada criadero de bullmastiff que puedan, y visitarlos, para ver como crían a su futuro cachorro, quienes son los padres, que instalaciones tiene y cual es su plan sanitario. También preguntando en la Federación Cinologica Argentina, le dirán que criaderos en los últimos meses tuvieron cachorros, y el teléfono para comunicarse.
QUE DEBE TENER EN CUENTA EL COMPRADOR

1)   El estado de salud (pelo, peso, estructura, carácter) de los padres. Si el criador no cuida a los adultos puede pasar lo mismo con los cachorros.
2)   Que les muestren TODO. No solo los cachorros. Recorran el criadero, viendo cada detalle que pueda identificar al criador como responsable o no.
3)   Que los cachorros estén en un lugar apto y acorde con las medidas sanitarias que deben tener. Separados de los adultos física y geográficamente.
4)   Que la higiene en el criadero sea una prioridad. Sin higiene, no hay desinfección y sin desinfección hay bacterias, parásitos y virus.
5)   Que el tiempo que le dedica el criador para que UD. vea lo que tiene que ver y pueda decidir sin presiones, sea suficiente, sin apuros. No se esta comprando una corbata. Es un animal vivo, un ser que nos acompañara muchos años.
6)   Ver los estudios que tienen los padres, para ser considerados aptos para cría. La raza bullmastiff debe por lo menos certificar que sus padres no tiene un grado de desplacía de cadera que los haga “no recomendables para criar”. El hipotiroidismo es otro ítem hereditario que puede traer problemas. Estos documentos deben estar a disposición del comprador si lo solicita.
7)   Línea de sangre de los padres
8)   Para el final, dejamos lo que se suele hacer primero: ver los cachorros, sus colores, estructura, etc. Debe ser al final, porque así sabremos todo lo anterior y nuestra elección será más racional.
9)   El precio: cada criador pone su precio. También cada criador tiene un tipo y calidad de bullmastiff diferente. A veces la diferencia entre un criadero serio y alguien no conocido es simplemente el consumo de alimento de 2 o 3 meses del cachorro que vamos a comprar cuando este en pleno desarrollo. Un criadero importante y serio, da garantia y asesoramiento post venta, mientras que a quien cría una sola vez, no siempre le importa su reputación. Las crías domesticas pueden presentar lindos cachorros, pero casi siempre se cruza la “pareja posible” sin tomar demasiado en cuenta la genética.

EL CACHORRO MAS BARATO ES EL CACHORRO SANO Y GENETICAMENTE BUENO, NO EL DE MENOR PRECIO”


Nunca comprar un bullmastiff sin pedigrí o Certificado de Transferencia de la FCA. Quien no inscribe un cachorro y cobra mas barato por ello, es porque no puede inscribirlo, ya que el costo es ínfimo, comparado con el descuento. Más que “gato encerrado” diría que hay “perro trucho”.

Aunque se estudien el estándar del bullmastiff, en los cachorros no siempre es posible verificarlo. Hay ciertos detalles que no se aprecian sino de adultos. No siempre el mejor cachorro es el mejor adulto.

Debe buscarse por el lado de la genética que transmiten sus padres. Los cachorros suelen tener mucho de sus padres, y viendo a estos podemos hacernos una idea de cómo será el cachorro de adulto. Aunque la genética sea una ciencia también azarosa, cada padres aporta el 50% de los genes que formaran al cachorro. Eso no da necesariamente un promedio o complemento solo de los padres, ya que esos padres, tienen los genes de los ahora abuelos del cachorro, y en el pequeño, con seguridad estarán presente, en mayor o menor grado.
Por eso es importante saber quienes fueron los abuelos, y si es posible verlos. También ver algún ejemplar ya adulto, de la misma cruza o hijo de algunos de esos padres, nos dacha una idea de “que transmite” ese padre, y en definitiva es probable que a nuestro cachorro le pase lo mismo.

El bullmastiff termina de formarse entre los 3 y 3 años. Por lo tanto no desesperemos si al año es algo que no esperábamos o no representa nuestro sueño de perro.

La higiene y estado de las instalaciones, son determinantes. No se puede criar sin instalaciones adecuadas. Esta hasta prohibido por la FCA en su Reglamente de Criaderos. Quienes tienen los bullmastiff en lugares no diseñados para ellos, y los cachorros en instalaciones poco seguras, sucias, no son merecedores de que se los elija. Puede no influir en el resultado final del cachorro. Yo no compraría un auto que tiene el tapizado sucio o roto. Quien es descuidado en algo, puede serlo en otras cosas. (Vacunas, desparasitados, registro veras y honesto de los cachorros en la FCA, garantía de post venta etc., etc.)

Busque un lugar serio donde comprar. Sin dejar de lado su preferencia de color o sexo del cachorro, siempre tendr mas satisfacciones, cuanto mas respaldo le de el criadero.

Maria de la Luz Zubiria
Roberto Raul Raimondi



No hay comentarios:

Publicar un comentario