1)
Como actuar los
primeros dias con el cachorro
2)
Educación del
cachorro desde el primer dia
3)
Como ser un
propietario responsable
4)
Consejos para
razas gigantes y grandes.
1)
COMO ACTUAR LOS PRIMEROS DIAS CON
EL CACHORRO
Los cachorros que dejan el criadero, pueden llegar a
tener un gran estrés. La separacion de sus hermanos, y el cambio de
habitat generan en él angustias ante cosas nuevas, viajes en
auto, caricias y ganas de jugar de sus nuevos propietarios, etc. Todo eso es
nuevo para el cachorro. Como podrán apreciar la tranquilidad del criadero,
cambia por un hogar nuevo, personas a su alrededor, muebles que nunca vio, etc.
El estrés, provoca un cambio quimico, por el cual determinado aminoácido
no-esencial es producido en menores cantidades. Esto baja las defensas
del cachorro, y puede provocarle diarreas. A su vez estas diarreas, si son por
mas de uno o dos dias, lo dehidratan y bajan aun mas sus defensa. Igual que en
los humanos, cuando las defensas estan bajas, es probable que parasitos o
bacterias oportunistas ataquen su organismo. Por eso recomendamos parar esta
cadena de anomalias desde el momento mismo que el cachorro arribo a su
hogar.
Aunque el cachorro desde los 28/30 dias ya come
alimento balanceado, es conveniente los primeros 2 o 3 dias darle arroz con
carne o pollo. Si sus deposiciones son normales, seguir con el balanceado
Pedigree Jr, que comia en el Criadero.
TENER LISTO EN SU CASA ANTES DE LLEVAR EL
CACHORRO:
Alimento Balanceado PEDIGREE Jr. (es el que come en
el criadero, y cambiarselo puede ser grave para su panza.
Arroz hervido(el mas barato, que se pega); carne
picada; agua mineral (si el agua no es buena)
Preparación:
HERVIR EL ARROZ CON UN CUBITO DE CALDO. La carne
puede pasarse por el microonda o la plancha, para que se cocine . Mezclar el
arroz con la carne y un poco de queso rallado. Ir agregando balanceado al arroz
con carne y controlar las deposiciones.
AGUA: Los primeros días darle agua envasada, hasta
que se acostumbre al agua corriente del lugar (siempre y cuando el agua de la
zona sea potable y “tomable”)
TRES SINTOMAS PARA SABER QUE SU CACHORRO ESTA
BIEN
1)
DEPOSICION
NORMAL
2)
QUE COMA
NORMALMENTE
3)
QUE JUEGUE BIEN Y ESTE CON
ÁNIMO.
CAMBIO DE MARCA DE BALANCEADO
Cuando desee cambiar de marca de alimento balanceado,
hágalo gradualmente, durante una semana apox. EJ día 1): 80% pedigre 20% nuevo
alimento-Día 2) 60% pedigree – 40% alimento nuevo. Dia 3) 50% pedigree 50% nuevo alimento-
Dia 4) 40% pedigree 60% nuevo alimento- Dia5) 20% Pedigree- 80% alimento nuevo-
Dia 6) todo alimento nuevo
.
TENGA EN CUENTA QUE EL CACHORRO ES COMO UN BEBE- POR
LO TANTO QUE COMA SU COMIDA. NO LE DE SOBRAS DE COMIDA HUMANA POR AHORA, Y EVITE
QUE COMA YUYOS O PLANTAS. LOS TREBOLES Y PARAISO SON TOXICOS. LO QUE EN UN PERRO
ADULTO SOLO GENERA UNA DIARREA, EN UN CACHORRO PUEDE SER GRAVE
CANTIDAD DE COMIDA
HASTA LOS 3 MESES 4 RACIONES DIARIAS
(MAÑANA-MEDIODIA-TARDE-NOCHE).
DE LOS 3 MESES A 4 MESES TRES COMIDAS POR
DIA.
LA CANTIDAD, SE VERA DE ACUERDO A COMO COMA EL
CACHORRO. CADA CAHORRO TIENE UN NIVEL DE ACTIVIDAD DIFERENTE POR ESO ES
IMPOSIBLE DAR UNA CANTIDAD IGUAL PARA TODOS.
EN GENERAL EL TAMAÑO DE LA CABEZA EN CADA
RACION...
QUE NO ESTE GORDO.
EN FORMA ORIENTATIVA PUEDE ESTABLECERSE LA SIGUINTE
CANTIDAD DE COMIDA
PESO ALIMENTO POR
DIA RACION
2KG
160GRS 40 GRS X 4 RACIONES
2,5KG 200
GRS 50 GRS “ “
3 KG 220
GRS 55 GRS “
3,5 KG 240
GRS 60 GRS” “
4 KG 260
GRS 65 GRS “
las bolsas de alimento balanceado tienen una tabla
detrás con las indicaciones,
NO DESCUIDE LAS DIARREAS
GASTROENTERITIS. Los síntomas son vómitos y diarrea, a veces con algo
de sangre. El cachorro se deshidrata y debe ser atendido inmediatamente por un
veterinario.
Hay muchas razones por las que un cachorro puede
tener GASTROENTERITIS. Una diarrea, no tratada, baja las defensas,. lo que
permitirá que giardas y coccidios, estreptococos, etc oportunistas, ataquen el
organismo del cachorro. Una simple parasitosis, le puede quitar el apetito, y
venirse abajo, bajando las defensas..
La deshidratación baja aun mas las defensas del
cachorro, y puede terminar en cualquier tipo de enfermedad, inclusive
viral.
Como principio básico, si un cachorro no quiere comer
en todo el día, o tiene vómitos o diarrea, vea a su veterinario, para que no se
deshidrate. La hidratación mediante suero endovenoso es imprescindible ante
estos casos.
NUESTRO CRIADERO SE HACE RESPONSABLE POR ENFERMEDADES
VIRALES CUANDO LA ENFERMEDAD OCURRA DENTRO DEL PERIODO NORMAL DE
INCUBACION. (De 5 a 8 días máximo)
PASADO ESE PERIODO DEBE PRESUPONERSE QUE EL CACHORRO
CONTRAJO LA ENFERMEDAD FUERA DEL CRIADERO. POR ESO ES IMPORTANTE CONFIRMAR ESTE
TIPO DE DIAGNOSTICOS CON EL PROFESIONAL QUE LO ATIENDA POR ESCRITO Y FIRMADO
POR SU VETERINARIO INDICANDO LOS ANALISIS QUE EFECTUO PARA LLEGAR AL DIAGNOSTICO
DE UNA VIRAL.
EL CRIADERO DA UNA LISTA OPTATIVA DE VETERINARIOS CON
EXPERIENCIA RECOMENDADOS, POR
EL CRIADERO, QUE SABEN DE URGENCIAS EN CACHORROS Y SIMPLIFICAN EL TRATAMIENTO NO
BUSCANDO COSAS QUE TAL VEZ NO EXISTAN.
EN SU DEFECTO, SI FUERA OTRO VETERINARIO,
EXIJALE AL PROFESIONAL QUE DA UN
DIAGNOSTICO QUE SE LO DE POR ESCRITO FUNDAMENTANDO PORQUE DETERMINA ESA
ENFERMEDAD. ASI TODOS ESTAMOS MAS TRANQUILOS.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POSIBLES SINTOMAS:
DEPOSICION FLOJA: NO ES
NADA
DEPOSICION LIQUIDA: AYUNO POR 24 HS. (SOLO AGUA)
SUSPENDER UN DIA LA COMIDA, Y DAR CREMA DE BISMUTO QUE SE CONSIGUE EN FARMACIAS
DE HUMANOS. TODO ESTO HASTA QUE PUEDA LLEVARLO A UN
PROFESIONAL...
DEPOSICION CON SANGRE (GASTROENTERITIS) POSIBLES
COCCIDIOS O GIRADAS O ANCHILOSTOMAS: LLEVAR AL
VETERINARIO
VOMITOS: SI VOMITA VARIAS VECES LLEVAR AL
VETERINARIO.
(EXCLUSIVAMNTE PARA CLIENTES DE CAPITAL Y GRAN BUENOS
AIRES)
VETERINARIOS EN SU
ZONA:
CAPITAL
FEDERAL
DRA.ERICA: (ATIENDE A DOMICILIOS)15
5494 1633
(PUEDE SER LLAMADA PARA CONSULTAS)
Especialista en emergencias a domicilios
ZONA CERCANA AL CRIADERO
(LUJAN-MERCEDES-MORENO- OPENDOR-GILES- ETC.
JULIO PEREYRA Y JORGE DISABATO:
GUEMES Y LAVALLE (LUJAN) TE 02323 434 242
Zona Sur Gran Buenos
Aires:
Dr. ALEJANDRO GRIMALDI 15 4991 9135
(ATIENDE EN DOMICILIO) Cubre una amplia zona del sur del conurbano bonarense.
Profesional con mucha experiencia
2) LA EDUCACION DEL CACHORRO DESDE
LOS PRIMEROS DIAS
CRIADERO DIMAHO
ADIESTRAMIENTO DESDE EL PRIMER DIA
Mordisquear los zapatos, gruñir a los niños, ladrar en exceso y
rogar por restos de comida en el comedor son solo algunos de los los
comportamientos negativos que adopta una mascota de temprana edad si no es
corregida. La educación o la desobediencia de tu cachorro va depender del tiempo
que le dediques y el nivel de tu paciencia. La idea de tener un adorable
cachorro es muy tentadora, especialmente para los niños. Pero atención! Un
cachorro no es para todo el mundo y menos las personas
impacientes.
Enséñale a comer lo suyo y no pedir más. Si su mascota da vueltas alrededor de la mesa y descubre que esta actitud le puede resultar en un bocado extra, no dejará de hacerlo jamás. Pero, sin embargo, si a un animal joven jamás se le da un trozo de comida, cuando sea adulto nunca rondará suplicante alrededor de la mesa ni intentar comerse la comida de los niños. Para evitar que un animal se pase la vida solicitando comida, habrá que ser firme e impedirle estar presente durante la comida de sus amos. Para que un animal joven sepa donde estan sus límites hay que ser claros y consistentes con los mandatos y no permitir hoy lo que mañana le prohibiremos. Si falla tan solo una vez y le da un pedacito de carne, solo logrará aumentar su ansiedad y malas costumbres.
Si gruñe el perro, mándelo a callar de inmediato, desde los primeros meses de vida, ya los perros intentan controlar e imponer su dominio a través del gruñido. Es entonces cuando hay que dejarles claro quién es el jefe. La opinión experta explica que los gruñidos forman parte del juego de dominancia: El cachorro intenta ganar puesto y para ello, recurre a la amenaza. El problema se corta de raíz cuando el animal descubre que no va a llegar a ningún lado. ¿Cómo hacérselo entender? Regañándolo rigurosamente sin pegarle y no mostrando nunca temor ante su amenaza. Entrénelo utilizando el comando ¡No! y practique poniéndola en posturas de autoridad y sumisión, como por ejemplo, agarrándole firmemente su hocico cerrado y meneándolo. Regáñelo con un firme ¡No! Es importante nunca ceder ante el gruñido, ni mostrar temor, usted es el jefe, no el animal.
Muchos animales jóvenes muerden porque han sido separados de su madre y sus hermanos a muy temprana edad, seguro no han tenido la suficiente oportunidad de jugar y morder con naturalidad. Cuando esta actitud se convierte agresiva, la corrección debe ser inmediata. Un firme "no" a tiempo evitará que la agresividad aumente. Nuevamente practique las posturas de autoridad y si es necesario, una palmadita seca en el lomo o en el hocico le dejará claro que con la boca no se juega, y con los dientes mucho menos. Es importante entender que cualquier invitación a jugar "bruto" podría convertirse en una conducta futura con tendencia a la agresividad.
Todo cachorro necesita jugar y seguro en alguna ocasión lo ha hecho con uno de sus zapatos favoritos. No hay que recriminarles por ello, pero sí enseñarles que solo pueden jugar con sus propios juguetes y a respetar otros objetos. Cuando la mascota se apodere de algo prohibido
Enséñale a comer lo suyo y no pedir más. Si su mascota da vueltas alrededor de la mesa y descubre que esta actitud le puede resultar en un bocado extra, no dejará de hacerlo jamás. Pero, sin embargo, si a un animal joven jamás se le da un trozo de comida, cuando sea adulto nunca rondará suplicante alrededor de la mesa ni intentar comerse la comida de los niños. Para evitar que un animal se pase la vida solicitando comida, habrá que ser firme e impedirle estar presente durante la comida de sus amos. Para que un animal joven sepa donde estan sus límites hay que ser claros y consistentes con los mandatos y no permitir hoy lo que mañana le prohibiremos. Si falla tan solo una vez y le da un pedacito de carne, solo logrará aumentar su ansiedad y malas costumbres.
Si gruñe el perro, mándelo a callar de inmediato, desde los primeros meses de vida, ya los perros intentan controlar e imponer su dominio a través del gruñido. Es entonces cuando hay que dejarles claro quién es el jefe. La opinión experta explica que los gruñidos forman parte del juego de dominancia: El cachorro intenta ganar puesto y para ello, recurre a la amenaza. El problema se corta de raíz cuando el animal descubre que no va a llegar a ningún lado. ¿Cómo hacérselo entender? Regañándolo rigurosamente sin pegarle y no mostrando nunca temor ante su amenaza. Entrénelo utilizando el comando ¡No! y practique poniéndola en posturas de autoridad y sumisión, como por ejemplo, agarrándole firmemente su hocico cerrado y meneándolo. Regáñelo con un firme ¡No! Es importante nunca ceder ante el gruñido, ni mostrar temor, usted es el jefe, no el animal.
Muchos animales jóvenes muerden porque han sido separados de su madre y sus hermanos a muy temprana edad, seguro no han tenido la suficiente oportunidad de jugar y morder con naturalidad. Cuando esta actitud se convierte agresiva, la corrección debe ser inmediata. Un firme "no" a tiempo evitará que la agresividad aumente. Nuevamente practique las posturas de autoridad y si es necesario, una palmadita seca en el lomo o en el hocico le dejará claro que con la boca no se juega, y con los dientes mucho menos. Es importante entender que cualquier invitación a jugar "bruto" podría convertirse en una conducta futura con tendencia a la agresividad.
Todo cachorro necesita jugar y seguro en alguna ocasión lo ha hecho con uno de sus zapatos favoritos. No hay que recriminarles por ello, pero sí enseñarles que solo pueden jugar con sus propios juguetes y a respetar otros objetos. Cuando la mascota se apodere de algo prohibido
3) COMO SER UN PROPIETARIO
RESPONSABLE
CRIADERO DIMAHO
Propietarios responsables:
Prácticas para Prevenir la Agresividad en tu
Perro:
Debes apropiarte de tu papel como jefe desde un principio
Acostúmbralo a que lo controlen otros miembros de la familia.
Recompensa siempre el comportamiento tranquilo de tu mascota.
Evita castigarlo utilizando el contacto físico. Esto demasiadas veces solo logra que se pongan agresivos o anti-sociales y temerosos.
Permítele socializar con otros animales y extraños.
No lo ates fuera del hogar por periodos largos.
No juegues bruscamente con él. Evita los juegos de tirar de una soga o trapo, donde se lo “invite” a desarrollar toda su fuerza..
Cuando salgan al área pública, llévelo siempre con collar y correa.
Esta correa, no debe superar los 2 metros. Cuando cruce delante de un niño, coloque su perro de manera que Ud. quede entre el can y el niño.
Nunca de
por descontado que su “cachorros no muerde”. En ocasiones puede llegar a hacerlo
bajo determinadas circunstancias, y debe estar preparado.
Si otro
perro suelto, quiere pelear con su perro, evite la pelea. No suelte a su perro
para “que le de su merecido”. No importa quien tiene razón o quien empezó
primero. Un propietario responsable siempre evita que su perro pelee, ya que
esto puede hacerlo dominante y agresivo
Si de
cachorro gruñe (es una forma de demostrar o probar su dominancia), no lo
permita. Sujete su hocico y un enérgico NO. El gruñido, aunque no lastime, es
un signo de dominancia o agresividad. Si se lo tolera, luego puede venir la
mordida.
Acostúmbrelo al contacto físico, acariciándolo por todo su cuerpo desde cachorro. Abra su boca, tironee suavemente sus orejas, su cola, póngalo panza para arriba, manosee su cara. Todo jugando y que lo interprete como una caricia o un juego. Palabras de aliento y cariño, mientras hace esto, le ayudaran al cachorro a comprender que lo están mimando y no molestando. Cuando crezca, si lo toca un extraño, no se sentirá agredido y su reacción no será peligrosa.
Dele un
hueso, y quíteselo. No debe gruñir ni molestarse. Si lo hace, repréndalo
enérgicamente y repita la maniobra tantas veces como sea necesario. Debe estar
seguro que si un niño, intenta jugar con el o quitarle la comida, no será
agredido o que le gruñirá.
CRIADERO
DIMAHO
Al
servicio de preparar propietarios responsables de
perros
4)
CONSEJOS PARA RAZAS GRANDES Y
GIGANTE
Los
cachorros de estas razas, (Mastiff; Bullmastiff; Boyero de Berna) requieren un
cuidado especial en la etapa de crecimiento.
El alimento
balanceado debe ser el adecuado para estas razas, y de buena
calidad.
Vigile que
su pisada sea con la punta de los pies. Si apoya parte de la muñeca (carpo),
debera darle un suplemento para desarrolar cartílagos y tendones (consulte a su
veterinario)
El Sulfato
de Condroitin al 16% es el que recomendamos para todos los casos de de artritis,
osteocondritis, o problemas oseos en general.
El cachorro
debe crece mas “flaco” que “gordo”- El sobrepeso solo en apariencia lo hace
saludable. Un exceso de carga, repercutira sobre su estructura osea y no
favorecera el crecimiento de los huesos largos.
5)
ENCINTADO DE OREJAS RAZA BULLMASTIFF
Entre los 3 y 4 meses, los
cachorros de Bullmastiff pueden tender a parar sus orejas. En estos casos, por
razones esteticas unicamente, puede aplicarse un vendaje, durante una semana,
para evitar que esto suceda. En caso de persistir el levantamiento de las
orejas, repetir la operación por 5 dias mas.
ENCINTADO DE
OREJAS
USAR CINTAS ADHESIVAS DE
TELA DE 2 CM DE ANCHO
CORTAR DOS CINTAS DE 15 CM
DE LARGO Y UNA QUE PUEDA RODEAR TODA LA CABEZA )ESTO HACERLO ANTES DE EMPEZAR
PARA TENER TODO PREPARADO Y NO HACER MAS DIFICIL QUE LA PERRA SE QUEDE
QUIETA)
COLOCAR UNA DE LAS CINTAS
DE 15 CM PEGADA A LA PARTE INTERNA DE LA OREJA. PEGARLA BIEN APRETANDO LA CINTA
A LA PARTE INTERNA DE LA OREJA
DEBE QUEDAR SOBRANDO UNOS
10 CM DE CINTA, Y POR SUPUESTO CON EL PEGAMENTO HACIA
FUERA
IGUAL LA OTRA CINTA EN LA
OTRA OREJA.
QUEDAN COLGANDO DOS PEDAZOS
DE CINTA DE UNOS 10 CM.
ESTOS PEDAZOS QUE SOBRAN
SON PARA UNIRLOS DEBAJO DEL CUELLO.
UNIR ESTOS DOS PEDAZOS POR
DEBAJO DEL CUELLO DEL CACHORRO,
PEGANDO LAS PARTE CON
PEGAMENTO DE LA LAS CINTAS DE AMBAS OREJAS. PARA QUE LA PARTE SIN PEGAMENTE
QUEDE PARA EL LADO DEL COGOTE (ASI NO LO LASTIMA)
LAS OREJAS YA ESTAN APLANADAS. PARA EVITAR QUE SE SAQUE LA TIRA ADHESIVA RODEAR LA BABEZA CON UNA CINTA ADHESIVA QUE DE TODA LA VUELTA Y QUEDE BIEN PEGADA.
DEJARLAS UNA SEMANA O HASTA
QUE EL CACHORRO SE LA SAQUE (NO MENOS DE 4 DIAS)-SI SE VE QUE SE LA ESTA
DESPEGANDO,PUEDE REFORZARSE CON OTRA CINTA SOBRE LAS YA COLOCADAS, ASI DURARA
MAS
EN CASO DE QUE SE LAS
SAQUE, DEJAR DESCANSAR UN PAR DE DIAS Y VOLVER A
COLOCARSELAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario