miércoles, 20 de junio de 2012

ESTUDIO DE PARVO C- PARA CRIADORES Y PROPIETARIOS DE MASCOTAS


1) BIOSEGURIDAD EN UN CRIADERO:
Los criaderos están permanentemente expuestos a que un virus o una bacteria, se instale el él, y provoque una importante mortandad de cachorros.
Las visitas de clientes, puede traer algún microorganismo que arrastran de su visita a otro criadero, antes de llegar al nuestro. Ingresar a las instalaciones exteriores del criaderro, ya implica un riesgo. Por ello deben tomarse medidas
ESTUDIO DE PARVO C- PARA CRIADORES Y PROPIETARIOS DE MASCOTAS
TRABAJO REALIZADO POR EL CRIADERO DIMAHO
PROFESIONALES E INVESTIGADORES CONSULTADOS
Dr. Danilo Bucafusco – Cátedra de Pirología de la Fac. de Vet. De la UBA
Dr. Leonardo Minatel – Cátedra de Patología de la Fac. Vet. De la UBA
Dr. José de la Torre – CONICET – CEVAN- FUND. MILSTEIN
Dra. Marina Gallo Calderón - CONICET – CEVAN- FUND. MILSTEIN
Lic. Leticia Kéller Hess - CONICET – CEVAN- FUND. MILSTEIN
Dr. Pablo Maure – Directos del CIV (Centro de Inmunoterapia Veterinaria)
Dr. Javier Giacossa (Laboratorio Pfizer)
Dr. Sebastian Vinisky (Lab. Fort Dodge)
Tco. Walter Comas (Lab. Intervet)

EL PELIGRO DE LA DESINFORMACION:
Este trabajo de recopilación de información, entrevista y artículos, esta destinado a los criadores y propietarios de mascotas. (nuestros colegas)
INTRODUCCION:
Cuando en el mes de Marzo de 2009, comenzamos a preguntar a algunos veterinarios sobre la existencia del Parvo C, y si había casos en el país, la respuesta fue que no tenían conocimiento de la existencia de esta nueva cepa de parvo virus canino, en la Argentina.
Tal vez no elegimos debidamente a quienes preguntarle, es posible. Pero la realidad es que no había en esa fecha mayor conocimiento sobre el CPV-2C, como causa de muerte en nuestro país.
Sin embrago, la Dra. Marina Gallo Calderón, ya había aislado cepas de Parvo C (CPV-2c) a fines del año 2007 y principios del año 2008...
El equipo de trabajo estuvo compuesto por Marina Gallo Calderón, Nora Mattion y José La Torre (Director de tesis), biólogos del CONICET; Danilo Bucafusco, de la cátedra de Virología de la Facultad de Veterinaria de la UBA; Fernando Fogel, del área clínica de la Facultad de Tandil; y Patricia Remorini, de Bayer de San Pablo, Brasil. La jerarquía de cada uno de estos investigadores, avalan los resultados obtenidos
CONCLUSIONES
El “secretismo” hace que los criadores se resistan a reconocer que tienen o tuvieron parvo C. Pero consultado alguno de ellos lo reconocieron y su mortandad fue de un 20% promedio. Esto varía según la región, por la temperatura ambiente.
Las conclusiones a que arribamos, después de tener varias charlas y cambios de mail con los laboratorios, los investigadores de CONICET-UBA y CEVAN, y algunos veterinarios son las siguientes:

1) El PVC-2C, no solo EXISTE, sino que es la única causa cuando un cachorro muere por parvo.
2) Los virus aislados por PCR, corresponden tanto a perros vacunados, como a no vacunados,

3) Los síntomas no son los mismos que parvo a) y b).

4) Teniendo en cuenta la resistencia del PVC a factores ambientales y que la carga viral, puede ser un factor para que cachorros vacunados se contagien o infecten. Es importante desinfectar tanto como sea posible el criadero, pudiendo utilizar lavandina; virkon S o, como hacemos en Dimaho ahora, Yodo, especialmente tratado.

6) El virus se contagia básicamente por los excrementos de perros enfermos, en contacto oral con los sanos, El virus no “vuela” de una jaula a otra, pero si va en las ropa, zapatos, pelo manos del personal del criadero, y por vectores, como roedores, pájaros o insectos.

TRATAMIENTO Y PREVENCION CONTRA EL PARVO C
Lo principal es prevenir que en nuestro criadero no entre el virus. Par ello no bastan las medidas de higiene y profilaxis. Es necesario implementar en los cachorros las defensas que no les dan la madre ni las vacunas. Con vidrios, o paredes no se para al virus.
Ante la muerte de un cachorro, por síntomas sospechosos, debe hacerse una necroscopia
PREVENCION
Ante la inexistencia de una vacuna que cubra totalmente contra este virus, y la falta de defensas de las madres, la pregunta obligada en cada reunión con los investigadores del CEVAN, del CONICET y de la Cátedra de Virología de la Facultad de Medicina de la UBA, era recurrente:
¿Qué puede hacerse para disminuir las infecciones y que los cachorros enfermos tengan más posibilidades de sobrevivir con el tratamiento?
En general, las sugerencias eran, además de una adecuada desinfección y mantener el plan vacunal, la necesidad de levantar las defensas del cachorro, para evitar su contagio o que esté más fuerte en caso de enfermarse.
Tal vez la insistencia o la suerte, nos ayudo al conocer al Dr. Pablo Maure, en una conferencia sobre parvo C,
Hablando con él, además de aprender mucho sobre el sistema inmunológico de los cachorros, pudimos obtener exactamente lo que buscábamos:


COMPLEMENTOS ALTERNATIVOS PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL PARVO “C” (CPV-2C) efectuado en el Criadero Dimaho

Productos usados para defenderse del parvo virus y otras infecciones virales.

Interferón alfa – beta (IFN α-β) oral:
Inmunoalfa®:
IFN inyectable (IFN α):.

Interlukina dos (IL2):


Contacto con el CIV
MSA-MV Pablo F. Maure
Director del CIV

DESINFECCION DEL CRIADERO


1) DESINFECCION
Nuevo producto desinfectante en base a YODO.
Desde la aparición del nuevo parvo CPV 2C, una de las mayores preocupaciones es como evitar que un virus, u otro microorganismo, ingrese y se instale en nuestro criadero.
Para ello no solo debemos poner restricciones al ingreso de personas o cualquier otro vector, sino desinfectar sistemática y permanentemente nuestras instalaciones.
La tarea de desinfección debe ser diaria, y una rutina bien establecida, como por ejemplo, dar de comer al plantel y los cachorros.
El tema es con que desinfectar:
AREAS EXTERIORES:
Las áreas exteriores, pasillos, pasto, patios, y en general donde no hay perros, pueden ser desinfectadas con lavandina 1/32 partes. Aunque el cloro no es efectivo 100%, es barato. Tiene el inconveniente que se desactiva en poco tiempo de preparado, y que en realidad es un gas, que transformado en hipoclorito de Sodio, se estabiliza en forma liquida. Pero donde hay perros y menos cachorros, NO USAR cloro o lavandina, ya que es irritante de las mucosas, y trae mas problemas que soluciones.
AREAS DONDE HAY PERROS Y CACHORROS:
Este demostrado que el amonio cuaternario NO SIRVE para virus y algunas bacterias. Desde la aparición del nuevo parvo virus canino tipo 2c, se recomienda el Virkon S, que no irrita las mucosas. Pero su costo y los problemas de importación hacen que su uso sea limitado. Además se comprobó que su eficiencia contra algunas bacterias, algas, u hongos, fue poco efectiva.
Consultado al Jefe de Microbiología de un importante hospital publico de humanos, ante un problema de algas y micosis, me afirmo que lo único que es efectivo es el yodo.
Claro, pero me imagine tiñendo de amarillo las paredes, pisos y cachorros.
Por suerte no es así- Pude hallar un yodo especialmente formulado por el Dr. Eduardo Jaime (Biólogo de la FV de la UBA), para que rebajado 1/700 aproximadamente, se pudiera utilizar para las parideras, cacharreras, caniles y todos los sitios donde hay cachorros y adultos, con una eficiencia antiviral, bacteriana y de microorganismos, mucho mejor que el Birlón y 50 veces mas barato.
Se hicieron hisopados de áreas desinfectadas con Birlón; con lavandina y con este YODO, y los resultados han sido muy favorables a la utilización de este nuevo desinfectante. Esperemos que productos así sigan apareciendo para hacer nuestra labor de criadores más efectiva.
Roberto Raúl Raimondi- Criadero Dimaho

BULLMASTIFF COMO PERRO DE DEFENSA


BULLMASTIFF, EL AMIGO DE LOS NIÑOS

Mucho se ha repetido que “el perro es el mejor amigo del hombre”, y no es una frase hecha, sino una realidad. En el caso del Bullmastiff, podría además especificarse que “el bullmastiff es el mejor amigo de los niños”.
La tolerancia, incondicionalidad en su cariño y protección, compañía, buena predisposición y ternura, son algunos de los rasgos de este gigante bonachón.
Su paciencia con los niños es solo comparable con la que tienen los abuelos con sus nietos: todo este bien viniendo de ellos, nunca tienen la culpa, todo lo que pidan hay que dárselo, siempre merecen más. Así podría pensar un bullmastiff respecto de los niños. Pero, aunque no sabemos si piensan, si podemos asegurar que actúan como si lo pensaran.
Capaz de jugar con los chicos de la casa, e igualmente con niños que estén de visita.
Confiable y de temperamento estable. Puede transformar un tirón de orejas en una caricia
Y estar siempre buscando la compañía y cercanía de los miembros de la familia y de los niños, sobre todo.
Ello tiene su justificación en el hecho de que históricamente su sociabilizacion ha sido coherente, conviviendo bajo el mismo techo que sus guías, los Guardabosques, quienes conscientes de la importancia de afianzar ese rasgo de su carácter y tamizar su anterior fiereza, optaron hace más de tres siglos por introducirlos en sus casas y compartir el calor del hogar y el ambiente familiar con ellos, cuando no estaban trabajando. En esos ratos de ocio, sus bullmastiff estaban con los hijos, con la esposa y con el amo, disfrutando de un rato de descanso y tranquilidad, jugueteando con los niños en vez de ser relegados al exterior de la casa, donde se guarecían el resto de perros y de animales domésticos.
Así, poco a poco, los Guardabosques sentaron los principios de lo que hoy es un animal eminentemente familiar, que adora a los niños y que se adapta perfectamente a todo tipo de ambientes.
Esta raza, para dar lo mejor de sí misma necesita siempre sentirse integrada a la familia y no ser relegado al mero rol de perro de guardia, ajeno a lo que realmente pasa en el seno del hogar.
Sólo así desarrollará completamente su excepcional instinto de protección hacia los suyos
Algunas Anécdotas de Clientes:
Miguel Pérez: San Isidro- Criador de caballos:
Miguel es uno de los entusiastas propietarios de una hermosa hembra de bullmastiff, a la que no solo adora, sino que la entrena cuando varean los caballos en la arena del Hipódromo de San isidro. Siempre llama para contar lo linda que esta su perra. Dice que es divina con los chicos, y como le cambio positivamente el carácter a su hijo de 6 años. El solo hecho de ver que puede jugar, y manejar a esa grandota perra, le valió la admiración de sus compañeros y revalorizo su autoestima. Un DIA, como tantos, llamo para decir que es un amor con los chicos. Los compañero de su hijo habían estado en su casa festejando el cumpleaños y se cansaron de jugar con ella, pegando con botellas de plástico de gaseosas, y que la perra toleraba y disfrutaba de todo eso. Me dijo “...dudo que siendo tan dulce sea guardiana”. Le conteste que ovala nunca tuviera que descubrirlo, pero que no dudara de lo que genéticamente estaba comprobado. Por fin, me llama con entusiasmo desbordante, y me cuenta: “tengo en casa un pintor. Paraguayo, viste esos que vienen por un remiendo y te inventan cuando terminan otro trabajito?, bueno: la cuestión que se hizo como de la casa. Yo le conocía nada más las alpargatas que la cara, porque además de que soy petiso, siempre que paso, esta en la escalera. Hace un par de días, este hombre alzo a mi hijo, sin ninguna mala intención, y lo levanto por sobre su cabeza, dándole un beso en la pancita que quedo al aire. Mi perra se incorporo y se le pararon todos los pelos del lomo. Lo midió, y cuando deposito a mi hijo en el suelo, pego un salto y lo derribo, poniendo sus patas en el pecho y su mandíbula abierta cerca de su cuello. Yo no quise asustarla, porque si cerraba la mandíbula podía ser una tragedia. Le dije “abajo”, y sabes? No lo vas a creer, se bajo y cuando ayude al pinto a levantarse ella ya le movía la cola, como diciendo “ya paso, podes estar tranquilo, mi dueño te acepta”. Bueno Roberto, el pintor se hizo uno y dos encima, y se tuvo que cambiar. Pero no sabes el orgullo que sentí de esa perra que siempre adore, pero que ahora me demostraba, no solo cuanto podía cuidar a mi hijo, sino que no lastimaba”.
En otra oportunidad, una jauría de perros vagabundos en el Hipódromo de San Isidro, ataco a su hijo de 7 años. El niño se subió a un cerco para protegerse. Nova, así se llamaba su perra, salio disparada hacia el lugar y peleo con los 8 o9 perro, matando a 2 y haciendo huir heridos al resto, “pero nunca, Roberto (me decía Miguel) se aparto de mi hijo mientras peleaba.
Bueno Miguel u otros. Así es el bullmastiff.
Fernado García (FerG, para los amigos) Consignatario de hacienda- Santa Fe
En otra ocasión, Fer G, dueño de un bullmastiff de un año, estaba con su familia y parientes, disfrutando en la pileta. Un cuñado, jugando, tomo a su hijo y lo arrojo al agua. Su perro, nos cuenta, le salto e inmovilizo, hasta que él lo saco de encima. Pasada una media hora, no veía ni a su cuñado ni al perro “se lo comió”, me dijo que pensó. Pero se sorprendió, cuando los vio a ambos, perro y cuñado, tirados debajo de un pino, haciendo fiaca.
El músico del conjunto folklórico LOS TEQUIS que actúan junto a LOS NOCHEROS, nos cuenta su anécdota de Maya, una perra Bullmastiff que compro en nuestro criadero:
Es así, el bullmastiff no solo no hace sangre y su reacción ante señales equivocadas no trae mayores desgracias, sino que recompuesto el cuadro, y viendo que a quien ataco, no es “el enemigo”, no solo no guarda rencor, sino que lo trata como a cualquier otro miembro del grupo.
Tener un bullmastiff, no solo es un placer por el carácter del perro: es un símbolo de sensatez y de querer para nuestra familia y sobre todo nuestros hijos lo mejor.
Roberto Raul Raimondi
Maria de la Luz Zuiria


ENVIO DE CACHORROS


Un porcentaje importante de nuestras ventas se realizan en el interior del pais y en el extranjero.

Por eso disponemos de la infraestructura y experiencia para cumplir con estos pedidos.

El traslado agrega al cachorro mayor estrés, al que se genera por el hecho de separarse de sus hermanos, y el cambio de hábitat.

La falta de experiencia en este trabajo, puede traer graves consecuencias para su salud
·        vuelos cancelados,
·        demoras,
·        tiempo del cachorro en la pista con temperaturas que pueden afectarlo;
·        transporte y caja inadecuada,
·        Traslado del criadero al aeroparque o Ezeiza.

Muchos cachorros llegan con problemas de salud a destino, que podrían haberse evitado si quienes se encargan del despacho, toman los recaudos del caso.

QUE DOCUMENTACION Y TRÁMITES DEBEN HACERSE

a) TRASLADOS DENTRO DEL PAIS
1.   Certificado de Salud, expedido por un profesional veterinario.
2.   Traslado del cachorro desde el criadero, al aeroparque.
3.   Compra de un canil de transporte normas IATA de acuerdo al tamaño del cachorro.
4.   Acondicionamiento del canil para un mayor confort.
5.   Intervención de SENASA que verifica el Certificado de Salud y debe aprobarlo.
6.   Reserva de bodega, según las reglas de cada compañía aérea.
7.   Despacho del cachorro, y abonar el flete según la compañía aérea por la cual se envía.
8.   Estar atento a que el vuelo no se cancele y todo esté de acuerdo a lo previsto.
9.   En caso de cancelarse el vuelo, retirar el cachorro de inmediato de aeroparque y llevarlo a un sitio especialmente acondicionado, para que aguarde el próximo vuelo.


Cuando alguien sin experiencia despacha un cachorro puede pasar por alto algunos de esto puntos, y según cual no tenga en cuenta, o el cachorro no sale o puede quedar varado en Aeroparque, con perjuicios graves para su salud.

b) TRASLADOS AL EXTERIOR DEL PAIS:
Cada pais tiene sus normas para la admisión de cachorros que ingresan a su territorio. Esto debe contemplarse, ya que sino el traslado fracasa al ser rechazado por las autoridades sanitarias del pais de destino.

El cachorro puede ir como “carga”, donde deberán cumplirse en el país las normas de exportación, y en el pais de destino, el cliente deberá actuar como si fuera una importación, sujeto a todas sus exigencias.

Por eso se lo envía generalmente acompañado por una persona, como “equipaje”. Además es mas seguro, ya que el cachorro viaja con alguien con experiencia.

TRAMITES PARA ENVIO AL EXTERIOR
DE SALIDA E INGRESO:
Son similares a los que deben hacerse para vuelos federales o domésticos:
Certificado de Salud, expedido por un profesional veterinario.
Traslado del cachorro desde el criadero, al aeroparque.
Compra de un canil de transporte normas IATA de acuerdo al tamaño del cachorro.
Acondicionamiento del canil para un mayor confort.
Intervención de SENASA en Lazareto, que verifica el Certificado de Salud y debe aprobarlo, expidiendo el “pasaporte” de Exportación.
Reserva de bodega, según las reglas de cada compañía aérea.
Despacho del cachorro, y abonar el flete según la compañía aérea por la cual se envía.
Estar atento a que el vuelo no se cancele y todo esté de acuerdo a lo previsto.
En caso de cancelarse el vuelo, retirar el cachorro de inmediato de aeroparque y llevarlo a un sitio especialmente acondicionado, para que aguarde el próximo vuelo.

TRAMITES FEDERATIVOS:
Cuando un cachorro va a otro pais, debe ser transferido al nuevo dueño (comprador) según las normas de la Federación Cinologica Internacional.
·        Colocar al cachorro un microchip, por intermedio de un identificador de la FCA
·        Hacer las Transferencia Internacional
·        Hacer en la FCA el Pedigree de Exportación, para que el nuevo dueño, pueda inscribirlo en el Kennel de su pais, y revalidar todos sus antecedentes y poder criar y competir según las normas internas del pais donde estará el cachorro.


Nuestro Criadero realiza todos los trámites SIN CARGO DE HONORARIOS, y el cliente o comprador solo deberá abonar los aranceles de los trámites y los gastos de traslado que los mismos demanden.

El traslado, lo hacemos por intermedio de empresas de reconocida trayectoria internacional, con costos razonables.
Además el comprador, por Internet, podrá consultar y contratar la compañía que resulte conveniente, pidiendo cotización a las muchas que se ofrecen para este servicio.

Criadero Dimaho- Area traslado de cachorros.-

NUESTRAS INSTALACIONES

DIMAHO es uno de los criaderos más modernos y funcionales de Argentina.





Construido según diseño y planos de criaderos estadounidenses sobre 2 hectáreas de parque con frondosa arboleda y consta de mas de 1000m2 de instalaciones
Contamos con más de 50 amplios caniles con partes techadas,  y el resto cubierta con media sombra en verano.








El piso es de cemento con fuerte pendiente hacia canaletas de desagote que desembocan en cámaras sépticas, lo que facilita la limpieza con mangueras de alta presión.
La construcción principal, es una nave de 50 mts x 2,50, y conectadas la cocina, lazareto, sala de baños y peluquería y enfermería y lazareto.




SALA DE PARTOS
En DIMAHO ponemos especial atencion en el cuidado de nuestros cachorros






La Sala de Parto es amplia, de más de 60 m2 y posee 4 parideras independientes, con temperatura controlada individualmente y vidrios sellados al exterior. Cada madre, tiene acceso desde su paridera a un canil externo individual, con desagües a cloacas y un pasillo lateral permite al personal atender a las perras en partos o lactando.
De este modo se minimizan los riesgos de salud para los cachorros en sus primeros días de vida, y también se minimiza el stress de las madres


NURSERY:


Aproximadamente a los 32 días, los cachorros pasan de  las salas de parto, donde están las 24 hs. con su madre, a la NURSERY, donde se alojan en jaulas especiales para que sus deposiciones, pasen a través del piso enrejado y estén siempre limpios.




Las madres quedan en parideras frente a sus cachorros para que 3 veces al DIA continúen amamantándolos.


RECREOS DE CACHORROS


Una vez vacunados, y cuando las condiciones climática lo permiten nuestros perros pasan la mayor parte del DIA al aire libre, en recreos cercados especialmente acondicionados, con amplitud suficiente para que puedan convivir e interactuar con la naturaleza y estar preparados para desarrollarse en un nuevo hogar




RECREOS DE REPRODUCTORES:


Durante el DIA, los ejemplares adultos pasan a recreos bajo los árboles, de gran amplitud, donde juegan y pisan suelo blando, interactuando con otros ejemplares. Al final del DIA, coincidente con la hora de la comida, vuelven a sus caniles a comer y dormir.




martes, 19 de junio de 2012

NUESTRO EQUIPO

Un equipo de destacados profesionales colaboran para que DIMAHO sea un criadero modelo:


Luis Garcia- Handling 


MSA-Mv, Pablo Maure
Inmunoterapia- Director del CIV


Doctora Maria Marta Rivero
Hematología- Provisión Plasma- Hemolab 


Carlos Garcia Arena
Fotografía y Diseño


MARS Conosur
Alimentación- Nutrición- Estudio alimentos


Clínica Veterinaria y Cirugía
Dres. Julio Pereyra y Jorge Disabato


INFORMACION GENERAL


HORARIOS DE ATENCION :TODOS LOS DIAS INCLUIDOS SABADOS –DOMINGOS Y FERIADOS:

DE 08:00HS A 12:30 HS y 15:00HS A 19:00 HS

LOS DIAS HABILES ES CONVENIENTE CONFIRMAR POR TELEFONO NUESTRA PRESENCIA EN EL CRIADERO

Nuestro criadero esta a solo 3 cuadras de la Ruta Nacional Nº 5 (que va a La Pampa). Desde Capital Federal y Gran Buenos Aires, es muy directo el camino ya que son 62 km de Autopista y 7 km de ruta. Al no tener que entrar a ninguna ciudad, es muy rapido llegar a Dimaho.




COMO LLEGAR AL CRIADERO DIMAHO


(VER PLANO AL FINAL DE LOS TEXTOS)













1) DESDE CAPITAL FEDERAL: (Volver Arriba)

Acceso Oeste

Km62: salida a Ruta 5 (Lujan-Mercedes-Santa Rosa)

Km 64: Rotonda: tomar en direccion a Mercedes

(subir el puente)

Km 67: semáforo. Estacion ESSO

Km 68: Estacion Petrobras

Km 69: Cartel Bº San Antonio de Lujan

Km 69,100: a 100 mts. Del cartel primera calle a la izquierda de la ruta.

El Bneteveo Nº 1353 (hay una capilla en la esquina de la Ruta 5 y El Benteveo) 3 cuadrasde la ruta,

2) DESDE GRAN BUENOS AIRES ZONA NORTE: (Volver Arriba)

Panamericana; Camino del Buen Ayre (Bancalari).

Hasta Acceso Oeste (sale en el Km 3 del Acceso Oeste)

Seguir según las instrucciones “Desde Capital Federal”.

3) DESDE GRAN BUENOS AIRES ZONA SUR (Volver Arriba)

LLEGAR A CAPITAL FEDERAL:

Por Av. Mitre (sarandi- Bernal, etc)

Por Av. Hipolito Irigoyen (Adrogue, Temperley Lomas, Lanas, Avellaneda)

Por Acceso sudeste o autista La lata Buenos Aires (Berazatgui, quilmas, etc)

TOMAR AUTOPISTA 25 DE MAYO Y CONTINUAR

POR ACCESO OESTE (VER “COMO LLEGARDESDE CAPITAL

4) DESDE GRAN BUENOS AIRES ZONA OESTE: (Volver Arriba)

Llegar al Acceso oeste por la mejor via, y seguir

las instrucciones de 1) CAPITAL FEREDAL

5) DESDE EL INTERIOR ZONA NORTE: Rosario; Santa Fe; Cordoba; Entre Rios (Volver Arriba)

Alternativa 1:

Ruta 9 hasta Campana

Ruta 6 Campana-Lujan-Cañuelas-La Plata.

Pasando Ruta 8, hay un cartel que marca LUJAN_OPENDOOR, siguiendo derecho, y otro doblando a la derecha que dice (CAÑUELAS_ LA PLATA

Tomar por este ultimo que sale al acceso oeste. El de Lujan Opendor, lo llevara a otra ruta secundaria (Nº192)

Bajar en el Acceso Oeste (la Ruta 6 corta al Acceso Oeste en el Km 60 del Acceso)

Tomar por acceso oeste hacia Lujan y salir en el Km 62 a ruta 5 (ver como llegar desde Capital Federal).

Alternativa 2:

Ruta 9 hasta Baradero

Ruta 41 (San Antonio de Areco- San Andres de Giles-Mercedes)

En Mercedes, tomar ruta 5, hasta el Km 69,100.

Pasanado unas parrillas (mano derecha) en el Bº San Antonio de Lujan

Entrar por la calle El Benteveo (hay una capilla)- 3 cuadras de la ruta

El Benteveo 1353.

Por Ruta 7 (Junin- Chacabuco, etc)

Al llegar a Lujan, seguir por la Autopista, hasta el Km 63. (pasar puentes Bouchet y Libertad)

Km63: Salida a Ruta 5.

Seguir las instrucciones “desde Capital Federal”

6) DESDE EL INTERIOR ZONA SUR: (Volver Arriba)

Ruta 3: desde Bahia Blanca (Tres Arroyos-Azul-Las Flores-Monte, etc)

Hasta Monte por ruta 3-

Tomar Ruta 41- Lobos-Navarro.

En Navarro puede seguir por la 41 hasta Mercedes y bajar hasta Lujan

(ver Zona Oeste)

Tambien puede tomar la Ruta Navarro Lujan (mas corto) y sale en el Km 67 de la Ruta 5- Subir 2 km hasta el 69,100 (ver desde Capital)


7) DESDE EL INTERIOR ZONA OESTE: (Volver Arriba)

(La Pampa, Trenque Lauquen, Bragado, 9 de julio- Chivilcoy)

Bajar por ruta 5 hasta el Km 70 (hay unas parrillas sobre la derecha)

Hacer 900 mts. Mas y después de unparedon de ladrillo a la vista

Hay una capilla. Esa es la calle El Benteveo- 3 cuadras a la derecha, hasta el 1351- (porton Negro)


8) DESDE LA COSTA ATLANTICA: (Volver Arriba)

Alternativa 1)

Autopista 2; autopista La Plata –Buenos Aires

Empalmar directo Autopista 25 de nmayo y seguir el punto 1) CAPITAL FEDERAL

Esta es la alternativa mas rapida y corta, aunque tiene peajes y debe manejarse los

Horarios pico de transito

Aternativa 2)

Autovia 2, hasta Castelli, tomar ruta 41, hasta Navarro

Sale a estacion ESSO-km 67 de la ruta 5- subir (izquierda) 2 km

Hasta el km 69, 100 –(ver desde CAPITAL)


3 cuadrasde la ruta.


DESDE GRAN BUENOS AIRES ZONA NORTE:

Panamericana; Camino del Buen ASyre (Bancalari).

Hasta Acceso Oeste (sale en el Km 3 del Acceso Oeste)

Seguir según las instrucciones “Desde Capital Federal”.

DESDE GRAN BUENOS AIRES ZONA SUR

Llegar a Capital y por Autopista 25 de mayo, seguir las instrucciones “Desde Capital Federal”

DESDE EL INTERIOR DEL PAIS

ZONA NORTE: Rosario; Santa Fe; Cordoba; Entre Rios

Alternativa 1:

Ruta 9 hasta Campana

Ruta 6 Campana-Lujan-Cañuelas-La Plata.

Bajar en el Acceso Oeste (la Ruta 6 corta al Acceso Oeste en el Km 60 del Acceso)

Tomar por acceso oeste hacia Lujan y salir en el Km 62 a ruta 5 (ver como llegar desde Capital Federal).

Alternativa 2:

Ruta 9 hasta Baradero

Ruta 41 (San Antonio de Areco- San Andres de Giles-Mercedes)

En Mercedes, tomar ruta 5, hasta el Km 69,100.

Pasanado unas parrillas (mano derecha) en el Bº San Antonio de Lujan

Entrar por la calle El Benteveo (hay una capilla)- 3 cuadras de la ruta

El Benteveo 1351.

Por Ruta 7 (Junin- Chacabuco, etc)

Al llegar a Lujan, seguir por la Autopista, hasta el Km 63. (pasar puentes Bouchet y Libertad)

Km63: Salida a Ruta 5.

Seguir las instrucciones “desde Capital Federal”

DESDE ZONA SUR:

Ruta 3: desde Bahia Blanca (Tres Arroyos-Azul-Las Flores-Monte, etc)

Hasta Monte por ruta 3-

Tomar Ruta 41- Lobos-Navarro.

En Navarro puede seguir por la 41 hasta Mercedes y bajar hasta Lujan

(ver Zona Oeste)

Tambien puede tomar la Ruta Navarro Luja (mas corto) y sale en el Km 67 de la Ruta 5- Subir 2 km hasta el 69,100 (ver desde Capital)

Desde zona Oeste (La Pampa, Trenque Lauquen, Bragado, 9 de julio- Chivilcoy)

Bajar por ruta 5 hasta el Km 70 (hay unas parrillas sobre la derecha)

Hacer 900 mts. Mas y después de unparedon de ladrillo a la vista

Hay una capilla. Esa es la calle El Benteveo- 3 cuadras a la derecha, hasta el 1351- (porton Negro)
Plano de las inmediaciones:


Para contactarnos puede manda un mail
dimaho@coopenetlujan.com.ar
Nuestros telefonos:

(02323) 425078
(011)15 403 403 71
(011) 15 6727 8987
Direccion: Calle El Benteveo 1351-
Bº San Antonio de Lujan- Ruta 5 –km 69 – Lujan –Pcia de Buenos Aires